Ruta de los volcanes: la mejor ruta que hacer en La Palma

Vistas Praia da Marinha desde Percurso dos Sete Vales Suspensos Algarve

A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre probablemente la mejor ruta que puedes hacer en La Palma. Se trata de una ruta emblemática que recorre la espina dorsal volcánica de la isla durante unos 22km atravesando cráteres, coladas y vistas de infarto desde el Refugio del Pilar hasta Fuencaliente. Pero hay muchas formas de hacer esta ruta y algunos consejos que necesitas saber para planificarla…

En este enlace tienes la guía completa (y gratis) para viajar La Palma con los mejores itinerarios, consejos, dónde alojarte y más.

Ruta de los volcanes, la más impresionante de La Palma

Sin duda es una de las más impresionantes y diferentes que puedes hacer en La Palma, y es que durante la ruta GR‑131 atravesarás el Parque natural de Cumbre Vieja, donde encontrarás algunos paisajes destacados como el volcán Hoyo Negro (año 1949), las coladas de lava del Duraznero, el volcán de Las Deseadas (el más alto de La Palma con 1.945m de altitud), la Montaña de Fuego, el Volcán de San Antonio o el Teneguía (el último en entrar en erupción en 1971 hasta que el Tajogaite lo hizo en 2021).

Además de atravesar todos estos volcanes, da unas vistas espectaculares sobre ambas vertientes de la isla e incluso de otras islas como El Hierro, La Gomera y Tenerife en días despejados. En nuestro caso pudimos disfrutar de un mar de nubes y el Teide asomando sobre las nubes 🥰

Qué tener en cuenta para planificar tu ruta de los volcanes por la Palma

La ruta de los volcanes tiene unos 23km de longitud lineales (sólo ida) y de un desnivel de 1207m así que salvo que seas Kílian Jornet o te le parezcas, probablemente no sea buena idea hacerla ida y vuelta. La ruta completa inicia en Refugio de El Pilar, un área recreativa estupenda a la sombra de un pinar canario y llega hasta el faro y salinas de Fuencaliente, pero nosotros te traemos varia opciones para hacerla al completo o por tramos. Si estás interesado en hacerlo de la forma más barata posible, te contamos un par de trucazos para que te salga gratis o casi.

Tramo Refugio el Pilar – Los Canarios (~18km), el tramo más impresionante de la ruta de los volcanes

Este tramo es el más largo y probablemente el más impresionante de la ruta de los volcanes en La Palma. Lo aconsejable sin lugar a duda es hacerla siempre en dirección Refugio de El Pilar a Los Canarios ya que el mayor desnivel lo harás en descenso y no al contrario, especialmente porque en la última mitad de la ruta se pasa del punto más alto de la ruta (aproximadamente de unos 1900m) al más bajo (700m) en un descenso constante que hará sufrir a tus rodillas. Nosotros vimos gente haciéndolo al revés y la verdad, no entendíamos nada, sobre todo porque esa primera subida es quizás la menos impresionante y se te puede hacer muy pesada.

Este tramo es nuestro favorito por que pasa por los puntos con mejores vistas de la ruta pudiendo disfrutar de ambas vertientes de la isla si el día está despejado e incluso vistas a las islas vecinas. Además los paisajes son muy cambiantes ya que atravesarás un pinar canario y visitarás además los volcanes de Hoyo Negro (año 1949) o las Deseadas y las coladas de lava del Duraznero o la Montaña de Fuego.

El único «problemilla» para hacer este tramo es que tendrás que contratar un taxi o traslado privado ya que no existe servicio de autobús entre el punto de inicio y finalización. Lo más habitual es dejar tu coche en Los Canarios (a la llegada) y desde allí pedir que un taxi te acerque al Refugio El Pilar al inicio de la ruta. El precio del taxi para este trayecto es de 45€ (precios en 2025) que tendrás que pagar al salir de Los Canarios si quieres hacerlo con tarjeta, ya que no hay cobertura en el refugio.

Ten en cuenta que en el refugio de El Pilar no tendrás cobertura, y que aunque el turismo es escaso en la isla, esta ruta es de las más populares y el número de taxis es limitado, así que te recomendamos reservar unos días antes.

De todas formas, si viajas sólo te puede interesar más contratar una excursión guiadas con traslado como esta, que sale super bien de precio.

En este enlace tienes nuestro track de Wikiloc de este primer tramo de la ruta.

Tramo Los Canarios – Faro y Salinas de Fuencaliente (~18km), el tramo más «fácil» de la ruta de los volcanes

Este diríamos que es el tramo más accesible para todos de la ruta de los volcanes en La Palma ya que son «sólo» unos 7km con aproximadamente 600m de desnivel negativo. Eso sí, piensa que en ambos casos el terreno en muchas zonas es de «lapilli» o roca volcánica, que hace que no sea tan fácil progresar como lo sería por una pista perfectamente pisada o asfaltada. Aun así, debido a la distancia y el desnivel (siempre negativo) se lleva muy bien.

Si no estás muy acostumbrado a andar este es el tramo que te recomendaríamos hacer sin lugar a dudas y lo disfrutarás muchísimo. Destaca de este tramo la visita a los volcanes San Antonio (de pago) y al cráter del Teneguía (gratis), el descenso entre coladas volcánicas e incluso algún viñedo y las vistas que se obtienen desde arriba del faro de Fuencaliente cuando llegas hacia el final de la ruta. Si quieres, podrías añadir la visita al Volcán de San Antonio que nosotros nos saltamos. Esta visita es de pago, pero por 8€ puedes acceder al centro de interpretación y dar un sencillo paseo por el cráter del mismo.

Para hacer este tramo sólo de bajada tendrás que nuevamente optar por contratar un taxi o usar el autobús público como hicimos nosotros (modo «ratilla» activado).

Si optas por el taxi, tendrás que reservar el servicio antes, ya que en el faro no hay buena cobertura de móvil y además así te aseguras disponibilidad de vehículo. Lo suyo sería dejar tu coche en el faro y que el taxi te lleve hasta Los Canarios para iniciar el sendero de descenso, aunque podrías hacerlo al revés siempre que calcules bien lo que vas a tardar y quedes a una hora con tu taxista antes de llegar al faro.

Lo que casi nadie utiliza es el servicio de autobús que va entre Fuencaliente y los Canarios. Y este servicio existe, aunque tiene unos horarios limitados, pero si te encajan es una opción estupenda. Te contamos más en el siguiente apartado.

En este enlace tienes nuestro track de Wikiloc de este primer tramo de la ruta. Nosotros tardamos unas 3h en hacerlo con calma pero sin parar en el volcán de San Antonio. Piensa que nosotros le añadimos un km extra porque estuvimos paseando por las salinas de Fuencaliente, algo que te recomendamos mucho ya que estas allí.

TRUCO: Cómo hacer la ruta de los volcanes GRATIS (o casi)

Si no quieres contratar un taxi tienes dos alternativas para poder hacer la ruta abaratando costes…

La primera opción es hacer el tramo entre Los Canarios y el faro de Fuencaliente (o viceversa) en autobús. Es la opción que nosotros elegimos para este tramo, y fue todo un acierto. El autobús que hace ese recorrido es la Línea 23, tienes todos los horarios actualizados aquí.

Según te cuadren los horarios podrías dejar el coche en Los Canarios, hacer la ruta y luego coger el autobús a la vuelta, o bien aparcar en el faro de Fuencaliente y coger el bus hasta Los Canarios para iniciar la ruta. Si optas por la primera opción asegúrate de que llegarás a tiempo ya que el último servicio de subida desde el Faro es a las 17:50. Si optas por la segunda, tiene la ventaja añadida de que podrás bajar sin prisas y también te podrás quedar a disfrutar de uno de los mejores atardeceres de La Palma con calma, ya que tendrías el coche allí mismo. Como en nuestro caso nos venía mejor coger el bus de «subida» a Los Canarios, dejamos el coche aparcado muy cerca del centro de visitantes de San Antonio y empezamos allí la ruta, justo donde para el autobús. Te dejamos la ubicación exacta en el mapa que acompaña nuestra entrada con las mejores rutas para 3, 5 y 7 días por La Palma.

Eso sí, recuerda llevar efectivo ya que si coges el autobús en el faro no podrás pagar el con tarjeta (por la mala cobertura).

La segunda alternativa si no quieres pagar un taxi y estás en suficiente forma, es hacer ida y vuelta el tramo entre Refugio El Pilar y el volcán Martín. Simplemente tendrías que llegar en tu coche de alquiler al refugio y dar la vuelta cuando llegues al volcán Martín (está indicado en nuestro track). Te saldrán unos 22km con unos 900m de desnivel acumulado (que no está nada mal) y habrás hecho el que es para nosotros el tramo de la ruta más completo y espectacular– Y es que que a partir de ese punto la ruta que llega a Los Canarios se vuelve un poco más monótona y pesada (entiéndase que es precioso pero son los km que más largos se nos hicieron al ser una bajada constante).

Mejor época o momento para hacer la ruta de los Volcanes

Estas de suerte porque esta impresionante ruta se puede hacer todo el año ya que el clima en La Palma es bastante estable. Eso sí, ten en cuenta la meteorología ya que es una zona alta de la isla donde no es extraño tener vientos frescos o nubosidad.

Qué tramo elegir de la ruta de los Volcanes

Probablemente antes de hablarLa ruta de los 7 Valles Colgantes, o Percurso dos Sete Vales Suspensos se extiende unos 5,7 kilómetros. Comienza en la playa de la Marina y acaba en la Playa Vale de Centeanes (o viceversa, claro). Al ser una ruta lineal podrás empezar en cualquiera de estas dos playas. Si hacer ida y vuelta te parece demasiado, siempre puedes coger un taxi que te lleve al origen ya que ambas playas están muy cerca. Según pudimos informarnos, un taxi desde Playa Vale de Centeanes a Playa de la Marina cuesta unos 10€. De todas formas esto puede ir cambiando, así que es mejor que te informes en el momento de tu viaje.

Si viajas en coche nosotros te recomendamos empezar en la Playa de la Marina. En esta playa podrás aparcar prácticamente a pie de playa. Además, si, como nosotros, viajas en camper, el último aparcamiento al que podrás acceder solo te requerirá caminar aproximadamente 1km más. Además, como te contaremos más adelante, cerca de la Playa de la Marina está uno de nuestros spots favoritos de la ruta. También puedes aparcar en el mismo Carvoeiro y hacer la ruta a la inversa e incluso enlazarla con las pasarelas de Carvoeiro de las que también te hablamos en la sección de qué hacer cerca de la ruta de los 7 valles colgantes.

Tanto la playa origen como la de destino están bien comunicadas por autobús desde Lagoa, de todas formas, conviene que revises bien los horarios ya que pueden variar según la época de tu viaje. Si partes de otras ciudades como Lagos o Portimão y no te desplazas en tu propio vehículo (cosa que te recomendamos encarecidamente si viajas al Algarve), probablemente tengas que ir hasta Lagoa y allí hacer transbordo.

  • Para llegar de Lagoa a Playa de la Marina utiliza la línea de autobús 77 que tarda unos 20′
  • Para llegar de Lagoa o Carvoeiro a la Playa de Vale Centeanes (o viceversa) podrás tomar la línea de autobús 107 que tarda unos 30′ desde Lagoa y menos de 15′ desde Carvoeiro.
Praia do Vale de Centeanes, final del percurso dos Sete Vales Suspensos
Praia do Vale de Centeanes, final (o inicio) del percurso dos Sete Vales Suspensos

¿Cómo prepararse para esta ruta?

En ciertos tramos el terreno es tierra suelta y con el desnivel puede ser algo resbaladizo, así que lleva un calzado apropiado (cerrado). Vimos a algunas personas pasar pequeños apuros por ir en chanclas…

Aunque la ruta no tiene mayor dificultad ni mucha pérdida puedes hacerla guiada con esta excursión de Civitatis que está super bien de precio y además incluye y traslados (te sale incluso mejor de precio si viajas sólo).

También lleva suficiente agua, especialmente en verano. De todas formas, hay varios restaurantes y bares a lo largo de la ruta. Al menos en primavera, que es cuando nosotros acudimos, encontramos varios locales abiertos en la Playa de Benagil, Playa Vale de Centeanes y en la Playa de la Marina.

Tampoco te olvides la crema solar y una gorra, y por supuesto, si viajas en verano, imprescindible el bañador. En alguna de las playas como en la de Benagil, incluso encontrarás baños y duchas (aunque en el momento de nuestro viaje estaban temporalmente cerradas).

Vestir por capas tampoco es mala idea, especialmente en otoño y primavera donde puedes pasar de tener calor a tener frío en cuestión de minutos (el viento del norte sopla con fuerza en ocasiones).

Datos prácticos para recorrer por libre la ruta de los 7 valles colgantes

La ruta son 5,7km aproximadamente y puedes ir y volver andando o elegir coger un taxi para la vuelta. En nuestro caso, salimos del aparcamiento más cercano a la Playa de la Marina en el que podíamos aparcar nuestra camper y la hicimos ida y vuelta así que nos salieron algunos km de más y mayor desnivel. Estos serían los datos.

Distancia: 15km

Desnivel positivo/negativo: 450m

Tiempo en movimiento: 3h 40′

Tiempo total: 5h 20′             

Respecto a la dificultad de la ruta el sendero es muy intuitivo aunque se bifurca en varios momentos para ir por los acantilados o más por el interior. De todas formas consiste únicamente en seguir la costa así que no tiene pérdida.

En cuanto a dificultad, es una ruta bastante sencilla. El único pequeño desafío es superar las constantes subidas y bajadas. En cualquier caso, con voluntad y una mínima forma física, es asequible para cualquiera. También la vemos totalmente apta para niños y perros, siempre con precaución con acercarse al borde de los acantilados y algares. De hecho, como veréis en múltiples carteles en el Algarve, el terreno en los acantilados está muy erosionado y por tanto algunas zonas pueden ser inestables y susceptibles a desprendimientos.

Si no te animas a hacer la excursión por libre siempre puedes hacerla de forma guiada:

Powered by GetYourGuide

¿Qué voy a ver en la ruta de los 7 valles colgantes en el Algarve?

Pues vistas de quitar el hipo a lo largo de todo el camino. Además, aunque se una ruta lineal, la perspectiva en cada sentido es distinta, así que vale totalmente la pena hacerla ida y vuelta.

A lo largo de la ruta, pasarás al lado de algares, y obtendrás vistas increíbles de las distintas cuevas, arcos, peñones y calas que se forman a lo largo de esta costa.

Por si no lo sabías, los algares son una especie de chimenea que atraviesa el acantilado hasta el mar. En esta ruta te los encontrarás protegidos por vallas, para evitar accidentes. Aún así, si te acercas podrás escuchar perfectamente el sonido del mar estrellándose contra sus paredes solo unas decenas de metros bajo tus pies.

Otro de nuestros puntos favoritísimos de la ruta son las vistas que se obtiene de la playa de la Marina desde esta ruta, como puedes apreciar en la foto destacada de esta entrada. La playa Marina es considerada por varias guías turísticas, revistas y organizaciones como una de las más bonitas de Europa. Desde luego, a nosotros nos pareció sin duda una de las playas imprescindibles del Algarve. Así que en caso de que finalmente decidas no hacer esta ruta, te recomendamos que al menos te acerques a esta playa y te adentres unos cientos de metros en los senderos. Sólo con esto ya podrás disfrutar de unas vistas privilegiada. Sin duda, una de las playas más bonitas del Algarve.

También es muy curiosa la pequeña ventanita que se forma en la Playa del Carvalho. Este punto no está señalizado así que tendrás que ser observador para encontrarlo.

Otro punto clave es la playa de Benagil. De lo que puedes ver y hacer desde esta playa, te hablamos más en profundidad en nuestra entrada de los imprescindibles que hacer y ver en el Algarve.

Ventana en Praia do Carvalho, en el percurso dos Sete Vales Suspensos
Ventana en Praia do Carvalho, en el percurso dos Sete Vales Suspensos

Pernoctar cerca de la ruta de los 7 valles colgantes

Nosotros recorrimos el Algarve en camper, y como te contaremos en nuestra entrada de consejos para viajar por el Algarve en camper, en muchos lugares de costa está totalmente prohibido circular con este tipo de vehículos. Es por eso que pernoctamos en este parking que era la mejor opción para estar cerca de la ruta. Eso sí, ten cuidado porque en ciertas zonas hay bancos de arena y te podrías quedar atascado. Nosotros aparcamos en el lado derecho y no tuvimos problema para entrar y salir (aunque tuvimos que poner los calzos para nivelar). El parking no tiene servicios, salvo unos contenedores cercanos en el cruce hacia la playa de la Marina.

Puedes ver el resto de puntos que utilizamos para pernoctar (gratis) en la entrada de nuestra ruta de 6 días por el Algarve en camper.

Vistas a Praia da Marinha en el Percurso dos Sete Vales Suspensos
Vistas a Praia da Marinha en el Percurso dos Sete Vales Suspensos

¿Qué puedo hacer cerca de la ruta de los 7 valle colgantes?

Varias cositas interesantes que tienes muy cerca de esta ruta y pueden ayudarte a completar tu día son:

  • Alquilar un kayak en la playa de Benagil y remar hasta la Cueva de Benagil. Especialmente interesante fuera de temporada alta, ya que en verano se forman unos tremendos embotellamientos. Para encontrar menos gente, te recomendamos ir por la tarde, ya que muchos barcos hacen el recorrido por la mañana. Al menos en Mayo a nosotros nos funcionó para estar solos en esta preciosa cueva. Te hablamos sobre cómo llegar y otras opciones en esta entrada.
  • Conocer el pueblo de Carvoeiro y especialmente las pasarelas que recorren la costa hasta el Algar Seco y la Playa de Vale Covo. Ver atardecer en Algar Seco o alrededores es un planazo y una de las mejores cosas que hacer en el Algarve.
  • Visitar el precioso pueblo pesquero de Ferragudo. Con la típica arquitectura portuguesa y sus casas blancas y puertas de marcos de colores e incluso un castillo a pie de playa se convirtió en uno de los pueblos imprescindibles que ver en el Algarve.

Tenemos varias entradas interesantes sobre este viaje publicadas en el blog como esta con los imprescindibles que ver en el Algarve. De todas formas, si tienes alguna duda en particular, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.

¡Antes de que te vayas! En esta entrada algunos enlaces son enlaces de afiliación, eso significa que si reservas con ellos nosotros nos llevamos una pequeñísima comisión y en algún caso tu te llevas un descuento. Esto nos ayuda a mantener el blog así que si te ha sido útil este contenido es una forma de agradecérnoslo. Por supuesto, nunca te recomendaríamos nada que nosotros no hayamos utilizado. ¡Gracias!

Información útil para organizar tu viaje

Otras entradas que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *