Ruta de los volcanes: la mejor ruta que hacer en La Palma

Ruta de los volcanes en La Palma, uno de los paisajes más impresionantes de la isla

A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre la mejor ruta de senderismo de La Palma. Y es que esta ruta recorre la espina dorsal volcánica de la isla durante unos 22km atravesando cráteres, coladas y vistas de infarto desde el Refugio del Pilar hasta Fuencaliente. Pero hay muchas formas de hacer esta ruta y algunos consejos que necesitas saber para planificarla…

En este enlace tienes nuestra guía completa (y gratuita) para viajar La Palma con los mejores itinerarios, consejos, dónde alojarte, mapas, imprescindibles, y más.

Ruta de los volcanes, la más impresionante de La Palma

Sin duda es una de las más impresionantes y diferentes que puedes hacer en La Palma, y es que durante lo que es parte de la ruta GR‑131 atravesarás el Parque natural de Cumbre Vieja, donde encontrarás algunos paisajes destacados como el volcán Hoyo Negro (año 1949), las coladas de lava del Duraznero, el volcán de Las Deseadas (el más alto de La Palma con 1.945m de altitud), la Montaña de Fuego, el Volcán de San Antonio o el Teneguía (el último en entrar en erupción en 1971 hasta que el Tajogaite lo hizo en 2021).

Además obtendrás unas vistas espectaculares sobre ambas vertientes de la isla e incluso de otras islas como El Hierro, La Gomera y Tenerife en días despejados. En nuestro caso pudimos disfrutar de un mar de nubes y el Teide asomando sobre ellas 🥰

¿Qué tener en cuenta para planificar tu ruta de los volcanes por la Palma?

La ruta de los volcanes tiene unos 23km de longitud lineales (sólo ida) y de un desnivel de 1207m. Si además te desvías para subir a alguno de los cráteres de sus volcanes tendrás que añadirle algún km adicional, así que salvo que seas Kílian Jornet o te le parezcas, probablemente no sea buena idea hacerla ida y vuelta.

Habitualmente, la ruta se suele dividir en dos tramos (Refugio El Pilar – Los Canarios y Los Canarios – Faro de Fuencaliente). A continuación te decimos qué esperar de cada uno de los tramos y al final te resumimos todas las opciones para hacerla completa y/o por tramos para que elijas la mejor para ti. Si además, estás interesado en hacerla de la forma más barata posible, te contamos un par de trucazos para que te salga gratis o casi.

Ruta de los volcanes en La Palma, un imprescindible si te gusta el senderismo
Ruta de los volcanes en La Palma, un imprescindible si te gusta el senderismo

Refugio el Pilar – Los Canarios (~18km), el tramo más impresionante de la ruta de los volcanes

Este tramo es el más largo y probablemente el más impresionante de la ruta de los volcanes en La Palma. Lo aconsejable sin duda es hacerla dirección Refugio de El Pilar (un área recreativa estupenda a la sombra de un pinar canario) a Los Canarios (una pequeña población en el sur de la isla). El motivo de hacerlo así es que el mayor desnivel lo harás en descenso y no al contrario. Y esto es importante porque en la última mitad de la ruta se pasa del punto más alto, a unos 1900m de altitud, al más bajo, unos 700m que no es poca cosa si te toca hacerlos de subida. Nosotros vimos gente haciéndolo al revés y no entendíamos nada, sobre todo porque esa primera subida es quizás la menos «bonita» y se puede hacer muy pesada.

Este tramo es nuestro favorito por que te permite disfrutar de las mejores vistas de la ruta gracias a la altitud, pudiendo ver ambas vertientes de la isla si el día está despejado e incluso las islas vecinas como Tenerife, La Gomera y El Hierro. Además los paisajes son muy cambiantes atravesando desde un pinar canario, hasta volcanes como el de Hoyo Negro (año 1949) o las Deseadas, las coladas de lava del Duraznero o la Montaña de Fuego.

El único «problemilla» es que tendrás que contratar un taxi o traslado privado ya que no existe servicio de autobús entre el punto de inicio y finalización. Lo más habitual es dejar tu coche en Los Canarios y desde allí pedir que un taxi te acerque al Refugio El Pilar al inicio de la ruta. Ten en cuenta que en el refugio de El Pilar no tendrás cobertura, y que aunque el turismo es escaso en la isla, esta ruta es de las más populares y el número de taxis es limitado, así que te recomendamos reservar unos días antes.

El precio del taxi para este trayecto es de 45€ (precios en 2025) que podrás pagar con tarjeta (tendrás que hacerlo al inicio del viaje si viajas hacia el refugio de El Pilar, por lo de la cobertura).

De todas formas, si viajas sólo y no consigues con quien compartir este gasto, te puede interesar más contratar una excursión guiadas con traslado como esta, que sale super bien de precio.

En este enlace tienes nuestro track de Wikiloc de este primer tramo de la ruta.

Ruta de los volcanes en La Palma, un imprescindible si te gusta el senderismo
Ruta de los volcanes en La Palma, un imprescindible si te gusta el senderismo

Los Canarios – Faro y Salinas de Fuencaliente (~7km), el tramo más «fácil» de la ruta de los volcanes

Este diríamos que es el tramo más accesible para todos de la ruta de los volcanes en La Palma ya que son «sólo» unos 7km con aproximadamente 600m de desnivel negativo. Si no estás muy acostumbrado a andar este es el tramo que te recomendaríamos hacer sin lugar a dudas y lo disfrutarás muchísimo.

Destaca de este tramo la visita a los volcanes San Antonio (de pago) y al cráter del Teneguía (gratis), el descenso entre coladas volcánicas y viñedos, y las vistas que se obtienen del faro y la costa sur de la isla. Nosotros nos saltamos la visita al Volcán de San Antonio, pero si no vas a hacer otros tramos de esta ruta o quieres aprender más sobre la formación de La Palma, es más que interesante añadirlo. La entrada cuesta 8€ e incluye el acceso al centro de interpretación y un sencillo paseo por el cráter del volcán.

Para hacer este tramo sólo de bajada tendrás que nuevamente optar por contratar un taxi o, algo que casi nadie utiliza pero te ahorrará unos eurillos… usar el autobús público (puedes ver el siguiente apartado para más información).

Si optas por el taxi, tendrás que reservar el servicio antes, ya que en el faro no hay buena cobertura de móvil y además así te aseguras disponibilidad. Lo suyo sería aparcar en el faro y que el taxi te lleve hasta Los Canarios para iniciar el sendero en descenso, aunque podrías hacerlo al revés siempre que quedes a una hora con tu taxista antes de llegar al faro.

En este enlace tienes nuestro track de Wikiloc. Nosotros tardamos unas 3h en hacerlo con calma pero sin visitar el volcán de San Antonio. Piensa que nosotros le añadimos un km extra porque estuvimos paseando por las salinas de Fuencaliente hasta que llegó el autobús, algo que te recomendamos mucho ya que estas allí.

Variedad de paisajes en el primer tramo de la ruta de los volcanes en La Palma
Bosque de pino canario en el primer tramo de la ruta de los volcanes en La Palma
Cráter del Teneguía en la ruta de los volcanes en La Palma
Cráter del Teneguía en el segundo tramo de la ruta de los volcanes en La Palma

TRUCO: Cómo hacer la ruta de los volcanes GRATIS (o casi)

Si no quieres contratar un taxi tienes dos alternativas para poder hacer la ruta abaratando costes…

La primera opción es hacer el tramo entre Los Canarios y el faro de Fuencaliente (o viceversa) volviendo a tu coche de alquiler (o yendo al punto de salida) en autobús. Casi nadie te cuenta que existe esta opción, pero es super cómoda y aunque tiene unos horarios limitados, si te encajan es una opción muy cómoda y barata. Es la que nosotros elegimos para este tramo, y fue todo un acierto.

El autobús que hace ese recorrido es la Línea 23, tienes todos los horarios actualizados aquí. Según te encaje mejor podrías aparcar el coche en Los Canarios, hacer la ruta y luego coger el autobús a la vuelta, o bien aparcar en el faro de Fuencaliente y coger el bus hasta Los Canarios para iniciar la ruta.

Si optas por la primera opción asegúrate de que llegarás a tiempo ya que el último servicio de subida desde el Faro es a las 17:50. Si optas por la segunda, tiene la ventaja añadida de que podrás bajar sin prisas y también te podrás quedar a disfrutar de uno de los mejores atardeceres de La Palma con calma, ya que tendrías el coche allí mismo.

Como en nuestro caso, por horarios, nos venía mejor coger el bus de «subida» a Los Canarios, dejamos el coche aparcado muy cerca del centro de visitantes de San Antonio y empezamos allí la ruta, justo donde para el autobús. Te dejamos la ubicación exacta en el mapa que acompaña nuestra entrada con las mejores rutas para 3, 5 y 7 días por La Palma.

Eso sí, recuerda llevar efectivo ya que si coges el autobús en el faro no podrás pagar con tarjeta (por la mala cobertura).

La segunda alternativa si no quieres pagar un taxi y estás en suficiente forma, es hacer ida y vuelta el tramo entre Refugio El Pilar y el volcán Martín. Simplemente tendrías que llegar en tu coche de alquiler al refugio y dar la vuelta cuando llegues al volcán Martín (está indicado en nuestro track). Te saldrán unos 22km con unos 900m de desnivel acumulado (que no está nada mal) y habrás hecho el que es para nosotros el tramo de la ruta más completo y espectacular de la ruta de los volcanes en La Palma. Y es que a partir de ese punto la ruta que llega a Los Canarios se vuelve un poco más monótona y pesada (entiéndase que es precioso pero son los km que más largos se nos hicieron al ser una bajada constante).

Coladas de lava en la ruta de los volcanes en La Palma, un imprescindible si te gusta el senderismo
Coladas de lava en la ruta de los volcanes en La Palma, uno de los paisajes más impresionantes de La Palma

¿Qué tramo elegir de la ruta de los Volcanes?

Por resumir, este es lo que nosotros haríamos en función de nuestro estado de forma y circunstancias:

  • Si quieres hacerlo gratis y estás en forma física haz la ruta ida y vuelta entre el Refugio de El Pilar al volcán Martín (es la parte más interesante del primer tramo, te saldrán unos 22km)
  • Si no quieres caminar tanto o no tienes muchos días en tu ruta por la isla de La Palma, elije el tramo entre Los Canarios y Fuencaliente, puedes coger el autobús si vas en modo ahorro o contratar un taxi.
  • Si tienes días suficientes, divide la ruta en 2 y haz cada tramo en días distintos para disfrutarla con calma.
  • Si eres una «máquina de caminar» puedes aventurarte a hacer la ruta completa uniendo ambos tramos y contratar un taxi que te lleve al inicio. Aunque nosotros no te lo recomendamos salvo que seas muy pro de la montaña. Recuerda empezar en el refugio de El Pilar para hacerla «en descenso».
Powered by GetYourGuide

Mejor época o momento para hacer la ruta de los Volcanes

Estas de suerte porque esta impresionante ruta se puede hacer todo el año ya que el clima en La Palma es bastante estable. Eso sí, ten en cuenta la meteorología ya que es una zona alta de la isla donde no es extraño tener vientos fríos, nubes e incluso lluvia aunque en la costa haga sol.

¿Cómo prepararse para esta ruta?

La ruta tiene varios tramos algo «incómodos» por ser de lapilli (roca volcánica suelta) así que un buen calzado cerrado es indispensable. Aunque no son imprescindibles, unos bastones te serán también muy útiles sobre todo porque hay bastante desnivel negativo y te ayudará a no sobrecargar tanto las rodillas.

Además el clima puede cambiar rápidamente y ser mucho más fresco en la zona alta de la isla, así que aunque viajes en verano no te olvides una sudadera, una chaqueta o cortavientos e incluso un chubasquero, ya que puede hacer un sol despampanante en la costa y estar lloviznando en la cima. Aunque si puedes, elige un día despejado, lo agradecerás por las increíbles vistas.

Tampoco te olvides una gorra, crema del sol y mucha agua ya que la ruta transcurre al sol principalmente.

Es más que interesante además contar con un seguro de viajes, aún si eres español y estando cubierto por la seguridad social en temas de salud. Y es que los seguros de viaje te cubren otros conceptos como actividades de senderismo, buceo, pérdida o daños al equipaje… Tienes un 5% de descuento usando nuestros enlaces de Heymondo e IATI.

Usar el sistema por capas es imprescindible para hacer la ruta de los volcanes en La Palma
Usar el sistema por capas es imprescindible para hacer la ruta de los volcanes en La Palma

¿Qué puedo hacer cerca de la ruta de los volcanes en La Palma?

Varias cositas interesantes que tienes muy cerca de esta ruta y pueden ayudarte a completar tu día son:

  • Si inicias desde el refugio de El Pilar puedes hacer una parada en el mirador Astronómico del Llano del Jable que te permitirá disfrutar de las vistas sobre la costa oeste de la isla y el volcán Tajogaite o Cabezavaca.
  • Si acabas en el faro de Fuencaliente puedes aprovechar para visitar sus salinas tradicionales, disfrutar del atardecer (uno de los mejores de La Palma) o incluso acabar con un bañito en la Playa de Echentive.
  • Visitar el cráter del volcán San Antonio y su centro de visitantes (8€) para entender mejor los orígenes geológicos de esta isla volcánica.
  • La zona sur de la isla es ideal para el buceo. En nuestro caso, hicimos el tramo Los Canarios – Fuencaliente una tarde después de bucear. Y es que La Palma es un lugar ideal para probar el buceo por primera vez.
  • Tienes más ideas y el mapa con todos los puntos de interés en nuestra entrada con las mejores rutas para 3, 5 y 7 días por La Palma.
Donde alojarse en La Palma: Fuencaliente en el sur de la isla es ideal si tu plan es bucear y disfrutar de los atardeceres desde su faro
Faro de Fuencaliente, llegando al final de la ruta de los volcanes en La Palma

Recuerda que en nuestra guía completa de La Palma tienes más consejos y recomendaciones para planificar tu viaje. De todas formas, si tienes alguna duda en particular, déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.

¡Antes de que te vayas! En esta entrada algunos enlaces son enlaces de afiliación, eso significa que si reservas con ellos nosotros nos llevamos una pequeñísima comisión y en algún caso tu te llevas un descuento. Esto nos ayuda a mantener el blog así que si te ha sido útil este contenido es una forma de agradecérnoslo. Por supuesto, nunca te recomendaríamos nada que nosotros no hayamos utilizado. ¡Gracias!

Imagen de aficiona2enruta

aficiona2enruta

Soy Paula, la autora de este blog. A Javi y a mi nos encanta viajar por el mundo descubriendo nuevos destinos, culturas y experiencias. Somos aficionados a la naturaleza, el senderismo, el buceo, el snowboard y, sobre todo, los viajes. ¡Acompáñanos!

Información útil para organizar tu viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre nosotros

Somos Paula y Javi
Somos Paula y Javi

Aficionados a la naturaleza y cualquier actividad relacionada con ella. Pero por encima de todo a viajar y conocer nuevos paisajes, culturas y gastronomías. En este blog compartiremos todo lo que sabemos para ayudarte a preparar tus propias aventuras.

¡Síguenos en RRSS para saber más!

Contáctanos

Síguenos en Instagram

Lista de categorías

Entradas más populares

Entradas más recientes