Si has llegado aquí es porque probablemente estás pensando en viajar a Sudáfrica para recorrer el Kruger por libre, disfrutar de sus safaris y, con suerte, encontrar a los Big 5. En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas tener en cuenta para organizar tu viaje por el Kruger y llevarte una de las mejores experiencias que podrás vivir en Sudáfrica.
Todo lo que necesitas saber para recorrer al Kruger por libre
El Parque Nacional Kruger no es solo el mayor santuario de fauna de Sudáfrica: es un sueño para cualquier amante de los viajes, la fauna y la naturaleza. Con una superficie equivalente a la de la Comunidad Valenciana, el Kruger alberga una increíble diversidad de vida salvaje, desde los Big Five (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte) hasta leopardos, guepardos, antílopes, cientos de aves y muchas otras especies de las que quizás no has oído ni hablar.
Pero lo mejor de todo es que no necesitas un presupuesto de lujo ni ser un guía profesional para viajar por el Kruger. Con un coche de alquiler normalito, un mapa y un poco de planificación, esta aventura está al alcance de cualquiera.
Y es que, además de ahorrarte un pastón, recorrer el Kruger por libre te permitirá marcar tu propio ritmo. Tú decidirás qué ruta seguir, cuánto madrugar o cuánto tiempo quieres quedarte observando a una manada de elefantes. También es posible que consigas momentos épicos para ti solo, lo cual… no tiene precio. Pero claro, no todo son ventajas, también dependerás únicamente de tu destreza como conductor y observador para encontrar fauna.
En esta entrada te vamos a dar los mejores consejos para ir de safari por libre en el Kruger (y en cualquier otro Parque Nacional de Sudáfrica, claro).
¿Qué tener en cuenta para planificar tu viaje al Kruger?
Organizar bien tu visita al Parque Nacional Kruger es lo que hará la diferencia y convertirá tu experiencia de safari en algo inolvidable. Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta para planificar tu viaje al Kruger por libre….
Formas de visitar el Kruger
Hay tantas formas de recorrer el Kruger como tipos de viajeros:
Puedes visitar el Kruger por libre alojándote en su interior y recorriéndolo en tu propio coche de alquiler. Esto es perfectamente compatible con contratar safaris o Game Drives durante tu estancia si así lo quieres
También puedes alojarte fuera del Kruger y hacer safaris durante el día, ya sea por libre u organizados por tu alojamiento. Por ejemplo este safari de 4 días te incluye alojamiento fuera del parque, safari y todos los traslados si no quieres complicarte.
También puedes alojarte en una reserva privada dentro del Kruger como Sabi Sands, Timbavati o Manyeleti Game Reserve. Esta última es la única que se podría visitar en coche por libre. Cualquier de estas opciones es mucho más cara pero también mucho más exclusiva.
En esta entrada nos centraremos en la primera opción, que es la que hicimos nosotros. Es para nosotros la mejor forma (y más barata) de conocer el Kruger. Además, hacer un safari por tu cuenta es la experiencia más especial que vivir en Sudáfrica.
Mejor época para viajar al Kruger
En Sudáfrica y especialmente en la zona del Kruger el clima se divide fundamentalmente en dos temporadas principales:
Temporada seca (Abril – Septiembre): las temperaturas son más suaves, hay menos vegetación y los animales se concentran en pozas y ríos, lo que facilita verlos. Es la época más recomendada para ir de safari en Sudáfrica.
Temporada húmeda (Octubre – Marzo): el paisaje se viste de verde, muchas especies tienen crías y hay menos polvo, pero la vegetación alta puede dificultar el avistamiento. Ideal para disfrutar de aves migratorias.
Si puedes elegir, finales de agosto, septiembre y principios de octubre son meses intermedios con buena visibilidad, clima agradable y menos turismo. Todos ellos ideales para ir de safari por el Parque Kruger.
Hipopótamo en una charca en el Kruger, las fuentes de agua siempre atraen fauna en época seca
¿Cuántos días dedicarle al Kruger?
Esto es muy pero que muy personal. Vaya por delante que es importante entender que ya sea en safari organizado o recorriendo el Kruger por libre, muchas horas consisten simplemente en conducir buscando animales. Es decir, hay muchas «horas muertas» y requiere por tanto de mucha paciencia. Así que tenlo en cuenta a la hora de elegir la duración de tu visita al Kruger ya que no todos somos iguales. Dicho esto, para nosotros cuanto más dure tu viaje, mejor, ya que podrás recorrer más zonas del Kruger y tendrás más oportunidades de avistar fauna. Para que te hagas una idea:
3 díasen el Kruger pueden ser suficientes para un primer contacto pero dependerá mucho de la suerte que tengas con los avistamientos. Te aconsejamos centrarte en una zona pequeña del sur del Kruger.
5 díasen el Kruger te permitirán conocer bien el sur del Kruger pudiendo alojarte al menos en un par de campamentos distintos para conocer distintas zonas y ahorrarte kilómetros.
7 días o másen el Kruger es un tiempo ideal para disfrutar del sur del Kruger y subir hacia la zona centro, pudiendo disfrutar de paisajes como los que regala el río Olifants a su paso por el campamento del mismo nombre.
A partir de 10 días en el Kruger podrás adentrarte en el salvaje norte del Kruger, la vegetación es mucho más densa cubiertas por árboles mopani, de hecho a partir de Olifants cuesta cruzarse con otros coches si eliges carreteras secundarias. Esto dificulta el avistamiento de animales pero incrementa el espíritu de aventura. Además podrás ver algunas especies menos comunes en el sur, como el antílope sable.
Ten en cuenta que avistar o no un animal en concreto es cuestión de una combinación de suerte y tiempo dedicado. Nos encontramos gente que en 3 días en el Kruger no había conseguido ver leones. Nosotros estuvimos en una semana y aun así tampoco conseguimos ver guepardos (son bastante esquivos).
Leopardo visto desde uno de los miradores del Parque Nacional Kruger
Documentación y visados para viajar al Kruger
Para viajar a Sudáfrica, muchos ciudadanos no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Esto incluye a nacionales de países como España, México, Argentina, y otros países de la Unión Europea y América Latina.
Sin embargo, deberás tener un pasaporte vigente por al menos 30 días posteriores a la saliday con dos páginas en blanco. En cualquier caso, no dejes de comprobar los requisitos actualizados en la embajada o consulado de Sudáfrica en tu país, ya que esto puede variar.
Vacunas necesarias para visitar el Kruger y botiquín
Existe riesgo de malaria en el Parque Kruger. No existe vacuna contra la malaria, sólo unas pastillas que actúan de «profilaxis» contra la enfermedad. Este medicamento se debe tomar desde unos días antes, durante toda la estancia y unos días después. La verdad que aunque la profilaxis de la malaria tiene muy mala fama por sus efectos secundarios, a nosotros tomándolas siempre con las comidas no nos causaron ningún problema 🤷 Suponemos que depende de cada uno y del medicamento particular.
Cierto es que nosotros al viajar en época seca apenas vimos mosquitos, pero ¿vale la pena arriesgarse? Esto ya es decisión de cada uno. Eso sí, mejor llevarlas y no usarlas que echarlas de menos. En nuestro caso llamando al médico de cabecera y explicándole el viaje que íbamos a hacer nos la recetó sin problemas. Pero si viajas desde España lo suyo es que pidas cita a un centro de vacunación internacional, algo que hay que planificar casi con más tiempo que los alojamientos del Kruger 🤭
Además de esto te recomendamos llevar un botiquín con lo mínimo: paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico, suero oral, algún descongestionante (tipo Frenadol), tiritas, gasas estériles, yodo… Si viajas en temporada de lluvias lleva también repelente de mosquitos (puedes comprarlo allí, ya que suelen ser más específicos). Tenemos toda una entrada con los imprescindibles en una maleta para viajar a Sudáfrica.
¿Con cuánto tiempo organizar tu viaje al Kruger?
Lo único importante es que reserves el alojamiento cuánto antes, y esto puede ser con hasta 6 meses de antelación. Así que nada más tengas claro los días de tu viaje, haz las reservas del campamento del Kruger cuanto antes. De todas formas si viajas en tienda de campaña puedes tener un poco más flexibilidad. Te hablamos en profundidad sobre este tema en nuestra guía para elegir y reservar los mejores campamentos del Kruger.
Coche para moverse por el Kruger por libre ¿Necesito un 4×4?
Rotundamente NO, no necesitas un 4×4 para recorrer el Kruger porlibre (ni la mayoría de parques en Sudáfrica). Podrás hacerlo tranquilamente en cualquier coche de alquiler. Las carreteras principales están asfaltadas, y las secundarias aunque son de gravilla están por lo general en buen estado. En el Kruger las peores carreteras secundarias son las que yo llamo «caminos de serrucho» (con ondulaciones que hacen que el coche vibre MUCHO). Este tipo de caminos es un tanto más incómodo si no vas en SUV o 4×4, sí, pero igualmente despacito (y con paciencia) se pueden hacer perfectamente.
Las ventajas de un 4×4 son evidentes: comodidad, espacio en el vehículo y la altura de la ventanilla (ya que en ciertas situaciones tendrás una vista ligeramente mejor). Por otro lado el precio es considerablemente más alto y también consumirá más combustible.
Nosotros lo hicimos en un Honda Maze normalillo y la verdad que fuimos muy cómodos. Simplemente no cogimos el modelo más pequeño sino el siguiente, ya que íbamos a ir cargados con material de acampada, comida… y no queríamos dejar cosas a la vista. También puede influir en la decisión si viajáis 2 personas o más (por el espacio que podáis necesitar, porque podréis compartir gastos…), pero está en tu mano elegir.
No necesitas un 4×4 para recorrer el Kruger por libre
Cómo llegar al Parque Kruger en Sudáfrica si viajas por libre
La forma más fácil (y barata) de llegar al Kruger es volar a Johannesburgo ya que el Aeropuerto Internacional OR Tambo (JNB) recibe la mayoría de vuelos internacionales. Desde allí puedes alquilar un coche y conducir hasta la entrada del Kruger. Si vas a alquilar coche en Sudáfrica te recomendamos tener en cuenta nuestros consejos básicos para conducir por Sudáfrica. De todas formas los principales serían: no conducir de noche, utilizar las carreteras principales, no recoger autostopistas y, ante la duda, preguntar a los locales sobre la mejor ruta.
De camino podrías hacer la ruta Panorama si tienes tiempo, aunque no es la ruta más directa. En esta entrada te proponemos rutas para recorrer Sudáfrica en 7, 15 y 21 días. Eso sí, te aconsejamos elegir la ruta con peajes, son bastante económicos (unos 20€ todo el trayecto), y es la ruta más segura y en mejor estado. En nuestro caso, el coche de alquiler disponía de un dispositivo para pagar de forma automática que se descontaba automáticamente de la fianza. Si el tuyo no lo tiene, lo mejor es que lleves efectivo para pagar ya que no siempre se puede pagar con tarjeta. Si vas directo y por peajes tardarás unas 5h.
También puedes llegar al Kruger volando a algún aeropuerto cercano:
Skukuza Airport (SZK): dentro del Parque Kruger, en la zona sur, vuelos operados por Airlink.
Kruger Mpumalanga International Airport – Nelspruit (MQP): a 1h de Numbi Gate (desaconsejada) y Malelane Gate, vuelos operados por Airlink.
Hoedspruit Airport (HDS): cerca de Orpen Gate en la zona central, vuelos operados por Airlink y CemAir.
Phalaborwa Airport (PHW): a 5 min de la puerta Phalaborwa en la zona norte, solo operan vuelos charter. Además no es la mejor zona si es la primera vez que visitas el Kruger.
La ventaja de llegar a estos aeropuertos es, en teoría, la comodidad. Sin embargo, te tocará hacer escalas ya que estos aeropuertos secundarios no reciben vuelos internacionales. El inconveniente te lo puedes imaginar… el precio. No sólo los billetes se encarecerán, sino que al tener que alquilar el coche allí, donde habrá menos oferta, los precios se dispararán y mucho.
Jirafas en el Parque Kruger
Puertas de acceso y problemas de seguridad en el Kruger
El parque tiene 11 accesos oficiales repartidos de sur a norte según donde tengas tu alojamiento. Dependiendo desde donde llegues y a qué campamento vayas tendrás que decidir por qué puerta (gate) te interesa entrar. Sin embargo, se han reportado asaltos en una de las puertas de acceso al parque los últimos años. Por ello el propio parque recomienda evitar la Numbi Gate y usar alternativamente la puerta Phabeni.
Lo mejor es consultar la página oficial por si hubiera actualizaciones al respecto (aparecen avisos en la sección notificaciones). También evitaríamos llegar muy tarde al parque Kruger, no sólo por los horarios de cierre sino porque no es aconsejable conducir de noche en Sudáfrica.
Pero no te alarmes, dentro del parque Kruger la seguridad es total y no nos consta que haya habido ningún problema en su interior en los últimos años.
Mapa campamentos y puertas de acceso al Kruger – Zona Norte
Mapa campamentos y puertas de acceso al Kruger – Zona Centro y Sur
Horarios de acceso al Parque Kruger y cierre de puertas
Es importante tener en cuenta que existe un estricto horario de acceso al Krugery sus campamentos. Las puertas del parque abren un poco después del amanecer y cierran antes del atardecer así que el horario va cambiando dependiendo del mes del año.
Horarios de acceso al Parque Nacional Kruger
Existe una excepción por la que se podría llegar a acceder al Kruger después del cierre de puertas y hasta las 21h. Esto sólo se puede hacer si el motivo está bien justificado y tienes reservado un campamento a menos de 10km de la puerta de acceso. Para acceder te tendrá que escoltar un guardia del parque hasta tu campamento, lo que tendrá un coste asociado. De todos modos, si estás pensando en llegar tarde lo mejor es que contactes antes con el parque y preguntes para evitar sorpresas desagradables y/u organizar el transporte.
En el caso de los campamentos el caso es muy similar. En este caso, incumplir los horarios de cierre de las puertas puede conllevar una multa.
Horarios de cierre de puertas de los campamentos en el Parque Nacional Kruger
Cuánto cuesta visitar el Kruger haciendo safaris por libre
Ya te adelantábamos que hacer safaris por libre en el Kruger National Park puede ser desde muy barato hasta muy caro, todo depende de tu estilo de viaje. Y es que los precios del alojamientoen el Kruger varían mucho según la categoría. Lo que es seguro es que necesitarás que pagar la tasa de conservación del parque por cada día que pases en el mismo y disponer de un coche de alquiler si planeas hacer los safaris por tu cuenta. Pasamos a desglosar los costes…
1. Conservation fee (entrada al parque)
Todos los visitantes al Kruger deben pagar una tasa de conservación diaria que para los no residentes cuesta:
Adultos: R535/día (~26 €).
Niños (2–11 años): R267/día (~13 €).
💡 Consejo: si vas a visitar más parques nacionales o vas a estar muchos días en el Kruger, considera la Wild Card, que puede ahorrarte dinero en estancias largas. En esta entrada te contamos todo sobre ella.
2. Alojamiento en el Kruger
Los precios para dormir en el Kruger dependen y mucho del tipo de alojamiento elegido en los campamentos de SANParks. Estos pueden oscilar entre los 20€ y los 120€ por pareja dependiendo de si duermes en tienda de campaña o en un bungalow. También podría ser bastante más si eliges alojarte un lodge privado.
3. Coche de alquiler y gasolina
El coche es imprescindible para recorrer el parque Kruger por libre. El presupuesto también variará bastante si alquilas un coche pequeño o un SUV / 4×4:
Alquiler de coche pequeño: desde 30–40 € al día con seguro todo riesgo.
SUV: 70–100 € al día con seguro a todo riesgo
Te recomendamos usar algún comparador de seguros como Discovercars para obtener los mejores precios.
4. Comida y bebida
El menor gasto de todos ya que los precios, incluso dentro del parque, son bastante económicos por contra de lo que se podría esperar. En los campamentos principales encontrarás restaurantes y tiendas pero también cocinas comunes y zonas de braai (barbacoa) si quieres cocinar tú mismo:
Comer en restaurante: ~10–15 € por persona y comida
Hacer la compra y cocinar en el alojamiento: ~10 € diarios por pareja
5. Ejemplo de presupuesto completo para 4 días en el Kruger (2 adultos)
Con estos precios aquí tienes una estimación de lo que te puede costar un viaje por libre al Kruger en su versión low cost si viajáis 2 personas:
3 safaris guiados (OPCIONAL): 450 ZAR x 2 pers x 3 = 2.700 ZAR (≈ 130 €)
➡️ Total aproximado para 4 días / 2 adultos:1766 € (≈ 880 € por persona).
Todos los precios están redondeados al alza aunque habría que sumarle gasolina, souvenirs… Obviamente, el presupuesto cambia radicalmente dependiendo del alojamiento, el tipo de coche alquilado, las actividades que hagas e incluso las personas que compartáis viaje… pero creo que te sirve para hacerte una idea de lo barato que puede llegar a ser hacer safaris en el Kruger por libre.
Dónde alojarse dentro del Parque Kruger y cómo reservar
El Kruger ofrece una red muy bien organizada de alojamientos gestionados por la red nacional de parques sudafricanos o SANParks (South African National Parks). Son conocidos como rest camps, y están repartidos estratégicamente por todo el parque. Dormir dentro del parque te permite no sólo adentrarte más en el mismo, sino también aprovechar más las primeras y últimas horas del día que es cuando los animales nocturnos están más activos. Por no enrollarnos te dejamos el enlace a nuestra entrada sobre los mejores campamentos del Kruger y cómo reservarlos.
Aún así, por aquí te dejamos un resumen con los 12 campamentos principalesdel Kruger:
Campamento
Zona
Ventajas/Desventajas
Berg-en-Dal (campamento satélite de Malelane)
Sur
➕ Acampamento en un entorno diferente, con bosque y sombra abundante. Área con abundancia de felinos poco saturada ➖ Algo alejado del centro del
Crocodile Bridge
Sur
➕En la puerta de entrada del mismo nombre, es uno de los camps más bonitos ➖ No tiene restaurante, sólo una pequeña tienda / café con algunas comidas preparadas
Letaba
Centro-Norte
Paisajes fluviales, gran población de elefantes. No estuvimos así que no podemos darte nuestra opinión
Lower Sabie
Sur
➕Vistas espectaculares al río Sabie desde su restaurante, abundante fauna en las inmediaciones y a «medio camino» de Satara ➖ Es fácil que se agoten las plazas
Mopani
Norte
Tranquilo, buenas vistas al embalse Pioneer Dam. No estuvimos así que no podemos darte nuestra opinión
Olifants
Centro
➕Ubicado en una colina con vistas panorámicas al río y la fauna. Atardecer épico ➖ Los alrededores tienen con mucha más vegetación, nos costó ver animales
Orpen (campamentos satélite de Maroela, Tamboti)
Centro-Oeste
➕Pequeño, acceso rápido a zona central rica en fauna y cercano a una de las puertas ➖ XXXXXXXXXXXXXXXXX
Pretoriuskop
Sur
El más antiguo, rodeado de colinas y vegetación densa. No estuvimos así que no podemos darte nuestra opinión.
Punda Maria
Norte
Puerta al extremo norte, ideal para aves y especies raras. No estuvimos así que no podemos darte nuestra opinión.
Satara (campamento satélite de Balule)
Centro
➕Muy bien ubicado. Alta concentración de leones y grandes herbívoros. ➖ No le vemos ninguna
Shingwedzi
Norte
Menos turismo, excelente para elefantes y aves acuáticas. No estuvimos así que no podemos darte nuestra opinión.
Skukuza
Sur
➕El más grande y por tanto mayor disponibilidad y servicios. En el radio cercano hay bonitos paisajes y se puede ver mucha fauna. ➖ Que sea uno de los camps más grande puede restarle cierto encanto pero es una buena alternativa a Lower Sabie
Además de esto hay algunos campamentos más remotos en la sabana y varios lodge más exclusivos. Puedes ver la lista completa aquí. También hay distintos tipos de alojamiento, desde parcelas para acampar (la opción más económica) hasta bungalows o exclusivos lodges.
Lower Sabie es (para nosotros) uno de los mejores campamentos en la zona sur del Kruger y también uno de los que se agota más rápidamente, así que te conviene reservarlo cuánto antes.
Manada de impalas (antílopes) en el Parque Nacional Kruger
Dónde comer en el Kruger
En el Kruger National Park no hay restaurantes en cada esquina, pero si más de los que te puedes imaginar. De todas formas, es fundamental planificar bien dónde vas a comer durante tu visita. No quieres abortar un día de safari por un ataque de hambre. De hecho, es más que recomendable llevar alguna cosilla de comer en el coche por si la cosa se complica. Nosotros siempre llevábamos algo hummus y pan, un bocata o alguna cosilla para «picotear» en el coche por si nos entraba la gusa y no teníamos ningún área de picnic cerca.
Restaurantes en el Kruger
En los rest camps principales hay restaurantes con menús completos. De hecho, en varios de ellos encontrarás franquicias sudafricanas como Mugg & Bean o Wimpy, ideales para desayunos, hamburguesas, pizzas o menús. Hay bastante variedad de comida si vas cambiando de restaurante y además es habitual encontrar opciones vegetarianas aunque no tan fácil encontrarlas veganas. Los precios son sorprendentemente asequibles para estar dentro de un parque nacional costando unos 120 – 180 RAND cada plato principal (≈6–9 € aprox.).
Restaurante con muy buena pinta en el lugar de picnic Tshokwane en el Kruger National Park
Tiendas dentro de los campamentos
Todos los campamentos (grandes y pequeños) tienen tiendas tipo supermercado con un poco de todo, incluso productos frescos como carne, frutas, verduras… y hasta helados. Allí podrás comprar lo necesario para comer algo preparado o para cocinar tú mismo en las cocinas de los campamentos o en tu alojamiento. Cuanto más grande sea el campamento, más variedad de productos encontrarás en su tienda (incluso productos vegetarianos y veganos).
Ten en cuenta que no todos los alojamientos del Kruger incluyen utensilios así que puede que necesites llevarte lo básico para cocinar e incluso un tupper si quieres llevar la comida preparada para el día siguiente. Honestamente a nosotros nos hizo bastante calor durante el día y lo que menos apetecía era cocinar así que tiramos mucho de ensaladas que dejábamos preparadas el día antes.
Tiendas de conveniencia en el Kruger, desde souvenirs hasta comida fresca
Áreas de picnic en el Kruger
Durante tus recorridos encontrarás bastantes áreas de picnic señalizadas, con mesas para comer a la sombra, baños e incluso zonas de braai para hacer tu propia barbacoa. Algunas son gratis aunque en ocasiones te «alquilan» unas barbacoas de gas por muy poco, unos 40 ZAR (menos de 2€). La mayor parte de áreas de picnic están ubicadas con vistas a algún río o mirador lo que es un aliciente adicional, nuestra favorita fue la de Nkhulu.
En algunas también venden bebidas frescas e incluso hay restaurantes, pero es bastante habitual que tú lleves la comida.
💡 Consejo: Mejor parar en áreas de picnic más pequeñas yes que en las más grandes suele haber monos merodeando y vimos como robaban la comida a varias personas. Es una situación que nos pone un pelín tensos después de nuestro viaje a Sri Lanka en el que un mono me arañó por no querer darle mi comida… así que intentaríamos no quedarnos a comer en esos lugares. Y por supuesto, nunca nunca nunca les alimentes, ya que es lo que fomenta su agresividad.
En el Kruger solo puedes bajarte del coche en áreas habilitadas como esta donde además puedes hacer picnic
Actividades que hacer en el Kruger en una visita por libre
Existen muchas actividades que puedes contratar en el Kruger, pero lo que sin duda es 100% recomendable aunque visites el Kruger por libre es contratar algún Game Drive o safari guiado.
Game Drives en el Kruger, un imprescindible aunque viajes por libre
Estos safaris se hacen en camionetas 4×4 abiertas y con guía. Esto te permite tener una vista privilegiada y relajarte un poco más, al no tener que conducir. Además contarás con la vista experimentada del guía y de los otros pasajeros y podrás hacer un poco de offroad (sólo permitido para estos vehículos).
Aunque probablemente la mayor ventaja que aporta, es que te permite salir del campamento en horarios en que las puertas están cerradas. Esto se hace en los sunrise drive, sunset drive o los night drive. Estas son horas del día en la que los animales más nocturnos tienen su pico de actividad. Por eso hacer un game drive en el Kruger al amanecer, atardecer o directamente por la noche, te dará la oportunidad de ver algunos animales que te serán más difíciles de ver de día (o que si los ves, estarán probablemente descansando). Algunos de estos animales son los leones, leopardos, hienas, civetas, tejones e incluso búhos o camaleones.
Nosotros hicimos la reserva allí mismo cuando llegamos a Satara (zona de felinos), pero si viajas en temporada alta o vas con el tiempo justo puede ser aconsejable reservarlo con antelación para no quedarte sin plaza. La reserva se puede hacer en la misma página de página web de SAN Parks (igual que la reserva de los alojamientos). Los precios rondan los 435 – 550 ZAR (menos de 30€ por persona) que nos parece baratísimo.
¿Sabías que los leones duermen entre 16 y 20h al día? Por eso hacer un safari al amanecer, atardecer o por la noche en el Kruger es ideal para intentar verlos en sus horas pico de actividad
Game Drive en el Kruger National Park
Otras actividades que puedes hacer en el Kruger
Aunque lo más común en el Kruger es contratar algún game drive, se ofrecen además muchas otras actividades:
Bush Walks: Si buscas una experiencia única, estas caminatas guiadas a pie con rangers armados (por tu seguridad), te permitirán aprender sobre rastros, huellas, plantas y comportamiento animal.
Comidas al aire libre: Cenas a la barbacoa (los famosos braai) o desayunos al aire libre en mitad de la sabana, combinando gastronomía sudafricana con la experiencia de estar rodeado de naturaleza salvaje. Incluyen un pequeño safari de 30′.
Birding hides: Observatorios de aves que están repartidos por el parque, normalmente cerca de ríos, presas o charcas donde se concentra la vida silvestre. Te permiten disfrutar de la observación de aves sin molestar ni ser visto por los animales. Algunos hides se pueden visitar por libre, pero otros ofrecen la posibilidad de pasar la noche en su interior (sleepover hides). En estos casos, el parque facilita lo esencial (colchones, sacos, iluminación básica), y tú solo tienes que llevar tu comida y bebida. Dormir en plena sabana, escuchando los sonidos nocturnos, debe ser algo inolvidable.
Rutas en 4×4 o actividades especiales: Algunas zonas ofrecen experiencias más exclusivas, como caminatas de varios días durmiendo en tienda de campaña o rutas guiadas en 4×4.
Lo primero que necesitas saber es que hay dos tipos de carretera principales en el Kruger
H (Highways): asfaltadas, bien señalizadas. Velocidad máxima: 50 km/h.
S (Secondary Roads): caminos de grava o arena. Velocidad máxima: 40 km/h. Muchas presentan el famoso efecto washboard o “tabla de lavar”, que hace vibrar el coche como un piano (lo que yo llamo «serrucho», vaya).
Todos los caminos están numerados y señalizados en los mapas oficiales del parque lo que te ayudará a no perderte. Podrás hacerte con ellos en las tiendas del parque. De hecho venden unos librillos muy completos que incluyen los mapas detallados del parque con la ubicación de campamentos, áreas de picnic y otra información práctica. Es un imprescindible para organizar tu ruta y orientarte dentro del parque. Además, contienen un listado ilustrado con las especies de fauna que te servirá para identificar los animalillos menos comunes e ir tachando los que ya has visto. Así que además de un imprescindible para encontrar el baño más cercano, se convierte en un recuerdo perfecto de tu viaje.
No necesitas un 4×4 para recorrer el Kruger por libre
Consejos básicos para conducir por el Kruger
Aquí van algunos consejos básicos para disfrutar a tope de tus safaris por libre en el Kruger.
Planifica bien tu ruta, no quieras ser demasiado ambicioso y abarcar una gran superficie del parque en un solo día. Mejor centrarse en una zona. Piensa que si usas las carreteras secundarias algunas pueden llegar a ser eternas (especialmente si no viajas en un 4×4).
Tómatelo con calma y conduce despacio. Evitarás pinchazos y además aumentarás las oportunidades de ver fauna.
No circules por lugares prohibidos ni salgas de la carretera.
Haz paradas en picnic spots y miradores para descansar y estirar las piernas y planifica tus paradas al baño (una carretera «de serrucho» haciéndose pis no se lo deseo ni a mi peor enemigo 🤭). Agradecerás tomar el aire y en muchas hay bonitos miradores o vistas al río que te pueden regalar alguna sorpresa. De hecho, nosotros pudimos disfrutar de un leopardo paseando a lo lejos en una de estas paradas.
No salgas del coche salvo en áreas designadas (esto es miradores, zonas de picnic, campamentos…). Bajo ningún concepto.
Lleva todo a mano en el coche: agua, algo de picar, prismáticos, objetivos, gafas de sol… No querrás arruinar la experiencia por olvidarte algo esencial en el maletero o, peor aún, en el camping.
Evita pisar las «cacas de elefante» con tu coche. Esos majestuosos animales comen de todo y a veces en sus heces hay restos de cardos que pueden jugarte una mala pasada en tus ruedas.
Si tu coche se avería, pinchas o necesitas asistencia, contacta con el parque en el teléfono de emergencia gratuito 0800 030 666 (recuerda llevar una SIM local que te permita llamar). Si por lo que sea no tuvieses cobertura seguro que antes o después pasa alguien que puede avisar en cuanto la tenga. Recuerda, no te bajes del coche.
Aunque vayas conduciendo, mantén siempre la distancia con los animales. No les atosigues, no les acorrales, para a una distancia prudencial para disfrutar del avistamiento y deja espacio para que pasen otros coches si así lo quieren. Si los animales están en medio de la carretera o en las orillas, espera a que se alejen. Aun así, si pasas cerca de ellos, hazlo muy despacio. Especialmente con elefantes y búfalos, y más aún si hay crías cerca.
Respecta los horarios de acceso a los parques y campamentos.
Descarga los mapas offline porque en muchas zonas del Kruger no hay cobertura. Puedes usar Google Maps o Maps.me. Aun así, hazte con un mapa físico.
Aprovecha para repostar a última hora del día, en los campamentos principales suele haber gasolinera, así no perderás tiempo durante el día.
Respeta los pasos de cebra en el Kruger
Consejos para hacer safaris por libre (y ver animales) en el Kruger
Y aquí los consejos para aumentar las posibilidades de ver fauna en el Kruger:
Madruga y aprovecha hasta última hora. Las mejores horas son el amanecer y el atardecer. Si viajas en temporada alta es posible que tengas que estar en la puerta de salida del parque un poco antes de la apertura, ya que se puede montar un pequeño atasco.
Cuando te cruces con otros conductores o guías, pregúntales si han visto algo interesante. Mucha gente te lo dirá sin pedirlo, pero otros no. Si te avisan podrás ir más pendiente (es más fácil encontrar si sabes lo que estás buscando). De la misma forma, sé buena gente y avísales si eres tú quien ha visto algo, te lo agradecerán con una sonrisa.
Conduce despacio y mantente siempre alerta. Encontrar ciertos animales a veces no es nada fácil, y menos si vas a 50kmh.
Consulta los tableros de avistamientos en el parque. Son carteles donde la gente marca lo más destacado del día. Te pueden servir de referencia pero tampoco te vuelvas loco. Piensa que a veces la gente reporta un león que ha visto cruzando una carretera, eso no quiere decir que si vas a ese punto lo vayas a ver. De hecho probablemente esté a km de allí cuando vayas al cabo de un rato. Por ejemplo, los perros salvajes se pueden desplazar hasta 50km en una jornada. Tampoco verás que se reporten rinocerontes en estos mapas. Esto se hace porque a pesar de ser una reserva, sigue existiendo la caza furtiva. De hecho si ves algún rinoceronte en el Kruger probablemente no tenga cuerno, ya que se lo suelen cortar para protegerlos.
Descárgate la aplicación Latest Sightings. Similar a lo anterior, pero en el móvil. Sinceramente, esta app a nosotros no nos sirvió para nada. La cobertura es escasa en algunas zonas así que probablemente el aviso llegue horas después del avistamiento y si te pones a «perseguir» esos avisos, puede que estés yendo de acá para allá todo el día y no veas nada.
Detente en los charcos, ríos y zonas donde hay agua, especialmente en temporada seca. Suelen atraer mucha vida, así que siempre puede haber algo interesante (aunque sea un elefante bañándose 🥰).
Si te gusta la fotografía, lleva una cámaracon un teleobjetivo. Parece que son un must, pero sinceramente si no tienes afición, puede ser más un estorbo. Si la fotografía no es lo tuyo tranquilo, podrás hacer muchas fotos desde tu móvil. Piensa que si no estás acostumbrado a manejar una cámara de fotos, probablemente estés más preocupado de configurarla e intentar hacer fotos que de disfrutar el momento, y eso sería una auténtica lástima.
Sightings Board en uno de los campamentos del Kruger
Las mejores carreteras para ver animales en el Kruger
La verdad es que hay algunas carreteras con mucha fama, pero es complicado asegurar nada. Nosotros usamos esta página como referencia que nos pareció súper completa con información muy bien organizada aunque a continuación te dejaremos algunas de las mejores carreteras para ver animales en el Kruger.
Como planificar tu ruta por el Kruger
Nosotros cogíamos el plano del Kruger y organizábamos cada día la ruta por la zona en la que estábamos alojados (o de camino al siguiente campamento, si era día de traslado). En esa ruta intentábamos incluir algún loop que incluyese una o varias de las carreteras más populares.
Como consejo personal, te recomendamos combinar carreteras principales asfaltadas con caminos menos transitados. En las primeras será más fácil ver animales (porque si no los ves tú, te lo indicarán los otros coches), pero en las secundarias los avistamientos serán más exclusivos y especiales. Encontrar tú mismo un par de leones y disfrutarlos para ti solito… es único.
Pero sinceramente… el mejor consejo es que te relajes y fluyas. Puede que en las carreteras que «tienes que ver algo» no veas nada, y en otras que no esperas ver nada veas la escena de tu vida. Es decir, nada está seguro en temas de naturaleza, así que déjate llevar porque te aseguramos que lo vas a disfrutar.
Aun así aquí van algunas de las que en teoría son las mejores carreteras para avistamiento de faunaen el sur/centro del Kruger. Verás que menciono sobre todo felinos y animales «más raros» porque elefantes, jirafas, búfalos, ñus… será algo que verás y mucho en casi cualquier carretera del parque. También abundan los hipopótamos e incluso los cocodrilos en cualquier zona con agua.
Mejores carreteras para ver animales en la zona sur del Kruger
H4-1 (Skukuza – Lower Sabie): la carretera más famosa del Kruger. Recorre la ribera del río Sabie y es uno de los mejores tramos para ver leones, leopardos y elefantes.
H4-2 (Crocodile Bridge – Lower Sabie): otra ruta excelente junto al río. Muy recomendable para avistar leones especialmente a primera hora de la mañana y en temporada baja.
S28 (Crocodile Bridge – Lower Sabie, vía interior): pista de tierra paralela a la H4-2, muy buena para guepardos, leones y hienas
H3 (Malelane – Skukuza): atraviesa zonas abiertas con gran densidad de rinocerontes y felinos.
S25 (Malelane – Crocodile Bridge): tranquila, menos transitada, buena para encuentros con leones.
Mejores carreteras para ver animales en la zona central del Kruger
H7 (Orpen – Satara): una de las mejores carreteras para ver leones y guepardos ya que atraviesa llanuras abiertas.
H1-2, H1-3 y H1-4 (Lower Sabie – Satara – Olifants/Letaba): muy populares, con grandes concentraciones de herbívoros y por tanto depredadores.
S100 (cerca de Satara): probablemente la pista de tierra más famosa del Kruger para ver leones e incluso guepardos.
Chacal con cara de sueño en el Kruger National Park
¿Qué necesito llevar en la maleta para viajar por el Kruger?
Aunque tenemos una entrada mucho más detallada (importante si vas a acampar en el Kruger) aquí te dejamos los imprescindibles que llevar en la maleta en el Kruger:
Ropa cómoda y fresca, e igual con el calzado. Vas a pasar muchas horas en el coche así que me dejaría los modelitos elegantes en casa. Además intentaría usar colores naturales para no espantar a la fauna.
Sudadera o chaqueta para la noche, ya que refresca por la noche, sobre todo en invierno austral.
Linterna frontal, muy útil para moverte por el campamento por la noche (apenas hay iluminación nocturna).
Prismáticos, muchos avistamientos los tendrás cerca, pero otros animales como los leopardos son más esquivos y puede que la única forma de verlos bien sea usando unos prismáticos. Con unos de x10 aumentos irás sobrado.
Cámara de fotos y teleobjetivo. Esto es totalmente opcional pero si eres un amante de la fotografía una cámara de fotos y un objetivo de al menos 300 o 400mm no te sobrarán. Si no tienes, puedes hacer como nosotros y comprarlo de segunda mano en Wallapop o Vinted. En nuestro caso a la vuelta lo revendimos al mismo precio ya que no es algo a lo que solamos darle uso. También hay tiendas de fotografía que los alquilan.
Botella de agua reutilizable tipo termo. Nosotros usamos estas tanto para frío como para calor. En los campings suele haber agua hervida disponible para prepararte un té, café o incluso cocinar.
Utensilios para cocinar, en esta entrada tienes una lista completa.
Los enchufes en Sudáfrica son tipo M con tres clavijas redondas gruesas en forma de triángulo. Los adaptadores de corriente universales no suelen traerlo. Nosotros lo compramos allí en un supermercado pero si lo tienes puedes llevarlo.
Una power bank potente como estade Xiaomi permite incluso cargar tu ordenador portátil y ocupa poquísimo. Con ella cargamos todo… y además de tener carga rápida, dura un montón.
Botiquín con medicamentos básicos y repelente de mosquitos (especialmente en época de lluvias). y un buen seguro de viaje como los de IATI o Heymondo. La sanidad en Sudáfrica es buena pero muy cara.
Carnet de conducir y carnet de conducir internacional.
Una SIM local con datos y llamadas. Nosotros las cogimos una con Saily (que puedes llevar activada desde casa), tienes 5€ de descuento con nuestro código JAVIER8090. Sin embargo, también cogimos una SIM local con llamadas. Piensa que las eSIM normalmente sólo tienen datos y no quieres quedarte tirado en la carretera y no poder llamar para pedir auxilio…
💡 Consejo: Olvídate del dron en tu viaje al Kruger, está totalmente prohibido volarlo en parques nacionales (de hecho, te preguntarán en la entrada si lo llevas).
Si vas a optar por acampar o piensas cocinarte tu propia comida para reducir el presupuesto de tu safari por libre en el Kruger te recomendamos echar un ojo a nuestra guía para viajar por Sudáfrica en tienda de campaña. En ella te contamos todo lo que necesitas tener en cuenta y qué necesitas meter en la maleta (incluso si eres un principiante en la acampada, como nosotros).
Tampoco te olvides tu seguro de viaje en la maleta, 5% de descuento usando nuestros enlaces de Heymondo e IATI
Esperamos que te hayan sido de ayuda estos consejos para hacer tu maleta para recorrer el Kruger por libre. Aquí tienes nuestra guía completa de viaje por Sudáfrica pero si te queda cualquier duda déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.
¡Antes de que te vayas! En esta entrada algunos enlacesson enlaces de afiliación, eso significa que si reservas con ellos nosotros nos llevamos una pequeñísima comisión y en algún caso tu te llevas un descuento. Esto nos ayuda a mantener el blog así quesi te ha sido útil este contenido es una forma de agradecérnoslo. Por supuesto, nunca te recomendaríamos nada que nosotros no hayamos utilizado.¡Gracias!
Sobre nosotros
Somos Paula y Javi
Aficionados a la naturaleza y cualquier actividad relacionada con ella. Pero por encima de todo a viajar y conocer nuevos paisajes, culturas y gastronomías. En este blog compartiremos todo lo que sabemos para ayudarte a preparar tus propias aventuras.