Sudáfrica es un destino fascinante en el que hacer esta actividad, pero para que tu experiencia sea premium aquí te traemos los mejores consejos para hacer safaris por libre. Hazme caso, vivir la experiencia de un safari por libre en Sudáfrica le añadirá un plus de aventura a tu viaje que te alucinará. Eso sí, tiene su «truquillo» así que aquí te traemos todo lo que necesitas saber para poder aumentar tus posibilidades de avistar fauna mientras, además, disfrutas de la experiencia.
Si estás preparando tu viaje por Sudáfrica, aquí encontrarás nuestra guía completa para viajar por el país.
Los mejores consejos para tu safari por libre en Sudáfrica
Si tu sueño es ver a los Big 5 (estos serían el elefante africano, rinoceronte negro, búfalo, león y leopardo), Sudáfrica es uno de los mejores destinos para hacerlo (o al menos, intentarlo) por esa posibilidad que te dan la mayoría de parques de hacer safaris por libre.
Y es que hacer un safari por libre no solo te hará sentir como un auténtico explorador, sino que además abaratará muchísimo tu viaje, para que engañarnos. En este blog tienes nuestra guía completa para visitar el Parque Nacional Kruger, probablemente uno de los mayores parques nacionales del país y sin duda el más conocido para hacer safaris por libre. Sin embargo, no es el único. De hecho si haces una ruta por Sudáfrica en 7, 15 o 21 días podrás visitar varios parques nacionales más dónde aplicar estos consejillos. Ahora sí… ¡Vamos al lío!
Contenidos de esta entrada
Toggle1. Elije la mejor época para hacer tu safari por libre en Sudáfrica
Aunque cualquier época puede ser buena para avistar fauna, según el momento del año se pueden tener experiencias distintas en lo que al avistamiento de fauna se refiere. En esta entrada te explicamos como elegir la mejor época para viajar a Sudáfrica. Para que te hagas una idea, en temporada de lluvias (el verano austral) pude ser un poco más complicado ver fauna, ya que la vegetación está más alta y frondosa, sin embargo algunos animales crían en esa época, así que te puede regalar avistamientos únicos.

2. Elige bien tu coche de alquiler para hacer safaris por libre en Sudáfrica
Lo primero que necesitarás, es disponer de un coche de alquiler para moverte con libertad por Sudáfrica. Lo más importante es que no necesitas un 4×4 para hacer safaris por libre en Sudáfrica. Obviamente, si tu presupuesto lo permite, te dará más comodidad (más espacio, mejores vistas al ser un vehículo más alto, mejor absorción de los baches…) e incluso puede ser recomendable para recorrer ciertas pistas si viajas en época de lluvias. Sin embargo, la mayoría de las carreteras en los parques principales están asfaltadas o en buen estado de mantenimiento, así que no es algo imprescindible.
De todas formas si te recomendamos elegir un coche de un tamaño adecuado para viajar por Sudáfrica. Piensa en que te quepan todos los trastos y puedas viajar cómodamente (especialmente si llevas mucho equipaje o sois más de 2 personas).
Para alquilar coches y comparar precios nosotros siempre usamos Discovercars. Sin embargo, el consejo más importante de todos a la hora de alquilar coche para tus safaris por libre en Sudáfrica es que elijas un seguro a todo riesgo o un seguro de cobertura de franquicia (más barato). Esto es porque vas a conducir por carreteras sin asfaltar. De hecho, como te contamos en nuestra entrada sobre consejos para recorrer Sudáfrica por libre en coche de alquiler, muchas carreteras secundarias tienen importantes «hoyos» y nunca se sabe lo que puede pasar. Asegúrate que cubra ruedas, bajos y lunas y tenga asistencia de grúa.
Si no sabes lo que es un seguro de cobertura de franquicia aquí te explicamos todos los consejos para alquilar un coche cuando viajas al extranjero.

3. Conoce el parque y planifica tu itinerario
Lo mejor de hacer safaris por libre es que siempre puedes improvisar, pero en parques grandes como puede ser el Kruger, conviene elegir más o menos la zona que quieres visitar y planificarte un poco. Te recomendamos hacerte con algún plano del parque si lo hubiese y planificar un mínimo tu recorrido. Por ejemplo, en nuestra guía para viajar por el Kruger tienes un listado con algunas de las mejores carreteras para avistar animales en este parque.
Ten en cuenta además los horarios ya que en los Parques Nacionales de Sudáfrica normalmente no podrás circular por tu cuenta por la noche por el peligro que puede conllevara para ti y para los animales. Los accesos suelen estar abiertos entre el amanecer y el atardecer pero lo mejor es que consultes los horarios en sus páginas web oficiales. ¡Ojo! En algunos parques como el Kruger incluso te pueden multar si llegas tarde a tu campamento, así que cuidado con este tema.

4. Aprovecha las horas de mayor actividad durante tu safari por libre
Hilando con el consejo anterior, si quieres realmente tener oportunidad de avistar a los animales más nocturnos en tu safari por Sudáfrica (especialmente predadores como leones, leopardos…) lo mejor es que aproches bien las horas más cercanas al amanecer y al atardecer. Y es que las primeras y últimas horas suelen ser las mejores para el avistamiento de algunos animales. Esto no quiere decir que no puedas ver un león a las 3 de la tarde, pero quizás es más fácil encontrarlos descansando (lo más común además, ya que un león duerme entre 16 y 20h al día).
Así que este es nuestro consejo para hacer safaris por libre en Sudáfrica es que madrugues y empieces a conducir nada más abran las puertas del parque. De la misma forma, apura hasta última hora cuando el sol empieza a caer bañando los paisajes de una luz especial. Entre medias, puedes tomarte descansos, en todos los parques hay campamentos o zonas en las que poder bajarte del coche, estirar las piernas e incluso beber o comer algo en alguno de sus restaurantes.

5. Consejos para comer, beber e incluso ir al baño, durante tu safari por libre en Sudáfrica
Vas a pasar muuuchas horas en el coche así que te recomendamos que vayas al baño siempre que tengas oportunidad. Durante tu safari estará totalmente prohibido bajarse del coche salvo en zonas habilitadas por razones obvias. Al menos, en la mayor parte de los parques (especialmente si hay depredadores). Así que siempre que encuentres una de estas zonas piensa bien si necesitas o vas a necesitar ir al baño, no quieres que te de un apretón en medio de un avistamiento o estando a 30 minutos del baño más cercano 😉
Lo mismo con la comida y la bebida, lleva agua en el coche o algo para hidratarte y también algo de picoteo o incluso comida para pasar el día. Son muchas horas y no siempre estarás viendo animales, así que no te vendrá mal llevar alguna cosilla para picar y así matar el rato y el aburrimiento. Además, si vas bien preparado podrás aprovechar y comer en cualquier lugar, aunque no haya restaurante, sin tener que planificar tanto tu recorrido por el parque.
Si no eres especialmente previsor, no pasa nada: en la mayoría de parques y especialmente en los más grandes como el Kruger encontrarás restaurantes o tiendas donde comprar comida y picoteo. Eso sí, conviene planificar un mínimo tu jornada para asegurarte de tener alguno de estos puntos cerca a la hora indicada, sin necesidad de desviar demasiado tu ruta.

6. Conduce despacio y respeta las normas del parque
Conduce despacio y respeta los límites de velocidad. No solo porque sea lo legal, sino porque así aumentan tus probabilidades de ver fauna. Créeme: incluso yendo a 30 km/h es fácil que muchos animales pasen desapercibidos, perfectamente camuflados entre la vegetación. Cuanto más despacio avances, más posibilidades tendrás de detectar a ese león tumbado entre la hierba o al leopardo descansando en lo alto de un árbol. Y, por supuesto, es también una cuestión de seguridad: nunca sabes cuándo un elefante puede decidir cruzar la carretera, y ni tú ni él queréis un susto innecesario.
Conducir despacio, además, evita que ahuyentes a la fauna y te permite disfrutar mucho más del paisaje y del propio recorrido. Y por supuesto, como ya hemos dicho, no te bajes del vehículo en zonas no autorizadas. Aunque parezca increíble, nosotros llegamos a ver gente bajándose del coche durante un avistamiento de un leopardo (¡aunque estuviera lejos!).
A la hora de parar para disfrutar de algún avistamiento, hazlo siempre a un lado de la carretera, para permitir el paso y no estorbar al resto de vehículos.

7. Respeta la fauna, el consejo más importante para tu su safari por libre en Sudáfrica
Sé respetuoso y discreto: mantén el motor apagado cuando observes fauna, evita ruidos innecesarios y no te acerques demasiado. No queremos repetirnos, pero piensa que los animales que se sienten amenazados se esconden o se alejan, y tú perderías la oportunidad de verlos.
Sobra decir que lleves tus residuos contigo y que dejes el parque igual o mejor de lo que lo encontraste. ¡Y, por supuesto, nunca alimentes a la fauna!
Recuerda siempre que los animales son los verdaderos habitantes del parque y quienes te regalarán esos momentos inolvidables durante tu safari por libre, por lo que merecen todo tu respeto.
Si te cruzas con algún animal en la carretera, dale su espacio, no lo atosigues y déjalo cruzar a su ritmo. Incluso si está a un lado de la carretera y el avistamiento no te interesa, no pases a toda velocidad. No se trata solo de respeto hacia ellos (que es lo más importante), sino también de tu propia seguridad: ese elefante que parece tranquilo comiendo puede volverse muy peligroso si se asusta, especialmente si hay crías cerca.

8. Imprescindibles los prismáticos y un ¿teleobjetivo?
Los prismáticos son sí o sí, imprescindibles. Muchos avistamientos los tendrás cerca, pero otros animales como los leopardos son más esquivos y puede que la única forma de verlos bien sea usando unos prismáticos. Con unos de x10 aumentos y 30 o 40 de campo de visión irás sobrado y cuanto más ligeros sean, mejor para ti.
Sobre la cámara y el teleobjetivo… ¿Son imprescindibles? Pues depende. Si la fotografía no es lo tuyo, para nosotros no tiene sentido invertir en un equipo muy avanzado. Pero si te apasiona la fotografía o quieres llevarte buenos recuerdos del viaje, una cámara con un objetivo de 300 o 400 mm puede marcar una gran diferencia.
Si no tienes uno, puedes hacer como nosotros: comprarlo de segunda mano en Wallapop o Vinted y revenderlo después al mismo precio, ya que fuera de los viajes apenas le damos uso. Otra opción muy práctica es alquilar el equipo en tiendas especializadas si solo lo vas a necesitar para el safari.
Eso sí, tenlo en cuenta: si no eres experto, lo ideal es practicar antes del viaje. No querrás pasarte el safari aprendiendo sobre los ajustes de la cámara ni volver a casa con un montón de fotos borrosas después de haber invertido en el equipo.

9. Una SIM para estar conectado y descargar tus mapas offline
Este es otro de los mejores consejos si vas a hacer safari por libre en Sudáfrica. Y es que estar conectado te ayudará a orientarte, gestionar reservas y comunicarte en caso de cualquier imprevisto. Nosotros siempre viajamos con las eSIM de Saily (que puedes llevar activada desde casa), tienes 5€ de descuento con nuestro código JAVIER8090. Sin embargo, también es conveniente coger una SIM local con llamadas.
De todas formas, piensa que las eSIM normalmente sólo tienen datos y no quieres quedarte tirado en la carretera y no poder llamar para pedir auxilio… Para hacerte con una SIM local lo más barato es hacerlo en alguna tienda local fuera del aeropuerto, por eso nosotros siempre llevamos una eSIM para tener cobertura nada más aterrizar, y luego nos hacemos con una SIM con algunos minutos de llamadas en alguna tienda de telefónica local. Piensa que si te quedas tirado en la carretera te conviene poder llamar a la grúa o incluso a algún alojamiento.
De todas formas, ten en cuenta que la cobertura dentro de algunos parques suele ser limitada, por lo que tener los mapas descargados te permitirá moverte con seguridad incluso en zonas sin señal. Puedes descargarte el área con Google Maps o aplicaciones como Maps.me. Así podrás disfrutar del safari con tranquilidad y centrarte en los avistamientos, sin preocuparte por perderte.

10. La ropa para un safari por Sudáfrica
Los colores no son tan importantes ya que pasarás la mayor parte del tiempo dentro del coche, pero si intentaríamos evitar los colores chillones. Lo que sí nos parece importante es llevar ropa cómoda y adecuada para la temperatura (según la época). En general la temperatura en Sudáfrica es más bien cálida incluso en su invierno austral. Piensa que vas a pasar muchas horas sentado en el coche así que ropa cómoda y fresquita es un básico. Además incluye algo de ropa de abrigo para la primera y última hora del día donde las temperaturas suelen refrescar bastante. Lo mismo con el calzado, lleva algo que sea apto para conducir (salvo que vayas de copiloto) y con lo que estés cómodo.
Ah, y si viajas en temporada de lluvias, no te olvides el repelente y profilaxis contra la malaria si vas a viajar por el Kruger, ya que es zona de riesgo. Y por supuesto, no te olvides contratar un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con IATI o Heymondo (tienes 5% de descuento usando nuestro enlace). La sanidad en Sudáfrica es buena pero muy cara.
11. Consejos para avistar fauna en tu safari por libre en Sudáfrica
Aquí van algunos de los mejores consejos para avistar fauna en tu safari por libre en Sudáfrica.
Pregunta a la gente local, el mejor consejo para descubrir los secretos de un safari por libre
El primero y más importante para nosotros sería que preguntes a la gente local. Si te cruzas con algún Sudafricano con pinta de explorador, ya sea andando o en coche, no tengas reparos en preguntar. Algunos de ellos probablemente hayan visitado el parque en el que estás decenas o centenares de veces, ya que es una actividad muy popular entre la población sudafricana (y no me extraña, porque engancha 🤭.
Así que si te cuando te cruces con alguien (incluso con guías del parque) no pierdas la oportunidad de acercarte y preguntar si han visto algo interesante y donde, o incluso si conocen cuáles son las mejores carreteras para ver X animal (si estás interesado en alguno en especial). Si vas en coche por una pista solitaria y te cruzas con otros coches puedes reducir la velocidad y bajar la ventanilla. Por lo general la gente es muy amable y no tendrá problemas en indicarte.
Consulta los paneles de avistamiento, otro consejo para planificar tu safari por libre
De la misma manera, en algunos parques como el Kruger existen «paneles de avistamientos» donde la gente va marcando lo que ha visto durante el día (excepto el rinoceronte, que está prohibido para evitar la caza furtiva). Aunque te recomendamos que no te vuelvas loco con eso. Mucha gente marca que ha visto un león o un grupo de perros salvajes, pero pueden haberlos visto fugazmente cruzando la carretera, y cuando tu llegues probablemente ya no estén. Piensa que por ejemplo los perros salvajes pueden caminar unos 30km diarios, así que imagínate…
El último y MENOS importante: las aplicaciones de avistamientos
También existen aplicaciones como Lates Sightings, donde la gente reporta los avistamientos de fauna. Te dejamos esta APP por si acaso de la quieres descargar, pero la verdad a nosotros nos pareció que no servía de mucho. Al ser la cobertura limitada en los parques, probablemente el aviso te llegue tarde o te pase como antes, que el avistamiento reportado era un animal en movimiento que ya ni esté por la zona cuando tu llegues.

12. El mejor consejo para tu safari por Sudáfrica: paciencia y dejarse llevar
No te obsesiones con ver un animal concreto ni recorras una y otra vez la misma carretera solo porque alguien comentó que allí hubo un avistamiento. Sigue los consejos anteriores, improvisa y deja que el parque te sorprenda. No te limites únicamente a las carreteras asfaltadas: aunque las rutas de tierra sean más lentas, alejarse un poco de los caminos más transitados puede ofrecerte avistamientos mucho más especiales.
Piensa que muchos viajeros pasan demasiado tiempo “conduciendo para ver algo” en lugar de detenerse y observar. Curiosamente, muchos encuentros suceden cuando no te lo esperas, y quizás quedarse 30 minutos en un waterhole (una charca) puede proporcionarte más avistamientos que recorrer 50 km. De hecho, nosotros vimos un leopardo precisamente durante una de esas pausas para descansar.
Además, disfruta de todo lo que encuentres: una manada de elefantes, impalas o búfalos puede regalarte momentos especiales si te paras a observar. Incluso si al cabo de un tiempo en Sudáfrica te puedan llegar a parecer avistamientos «comunes» o aburridos (sí, increíble lo que el ser humano puede llegar a normalizar ver un animal de este tipo). Con paciencia y mente abierta, la naturaleza te regalará momentos mágicos.

BONUS: Algunos consejos adicionales para avistar fauna en tu safari por libre en Sudáfrica
Algunos consejos adicionales para intentar asegurar avistamientos en tu safari por libre en Sudáfrica:
- Párate en charcas, ríos y waterholes. Especialmente en temporada seca, estos lugares concentran mucha fauna que viene a beber o refrescarse. Son puntos estratégicos para observar animales sin molestarles.
- Observa el comportamiento de otros animales. Un grupo de impalas mirando fijamente en una dirección o aves carroñeras merodeando pueden ser señales de depredadores cercanos, como hienas o leopardos. Presta atención a estas “pistas” naturales.
- No olvides mirar alrededor y hacia arriba. Muchos animales, como leopardos o aves rapaces, se ubican en árboles o colinas; no concentres tu atención solo a nivel del suelo.
- Aunque viajes por libre, puedes contratar algún safari puntual guiado. En Sudáfrica son muy económicos y para nosotros es una de las experiencias que tienes que vivir en tu ruta por Sudáfrica. Lo ideal es optar por un safari nocturno, al amanecer o al atardecer, ya que son los únicos momentos en los que no es posible recorrer el parque por tu cuenta. Este tipo de experiencias complementan perfectamente tu safari por libre, ofreciéndote avistamientos diferentes y, además, un pequeño respiro de estar siempre pendiente o conduciendo.
Y hasta aquí nuestros consejos para hacer safaris por libre en Sudáfrica. Esperamos que te haya sido útil y si tienes alguna duda, escríbenos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.






