A continuación te contaremos qué ver y hacer en La Palma, así que quédate si quieres saber cuáles son las visitas y planes imprescindibles si viajas a la isla bonita de Las Canarias.
Si estás preparando tu viaje por La Palma puede que te interesen también nuestras entradas donde te contamos dónde es mejor alojarse, itinerarios, consejos, rutas de senderismo...
Aquí tienes nuestra guía completa para viajar por La Palma
17 imprescindibles que ver y hacer en La Palma
Además de los lugares y actividades que mencionaremos aquí en nuestra propuesta de rutas para 3, 5 y 7 días en La Palma tienes más inspiración y al final te dejamos el mapa con todos los lugares. ¡Vamos al lío!
Contenidos de esta entrada
Toggle1. Caldera de Taburiente y sus miradores, de lo mejor que ver en La Palma
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es sin lugar a dudas un imprescindible en tu visita a La Palma. Este enorme circo de 8 km de diámetro se formó tras miles de años de erupciones, derrumbes y la incansable erosión del agua. Actualmente, esta la amplia caldera rodeada de impresionantes paredes que alcanzan los más de 2.000m de desnivel, forma un paisaje que quita el aliento.
Desde sus miradores o, mejor aún, haciendo alguna de sus rutas de senderismo, podrás disfrutar de esta caldera que alberga además frondosos pinares canarios, profundos barrancos, ríos, arroyos e incluso peculiares cascadas como la Cascada de los Colores.
La forma más accesible de disfrutar las vistas desde su parte alta es acercarse al mirador de la Cumbrecita. El acceso es gratuito y puedes hacerlo en tu propio coche de alquiler. Eso sí, para subir es necesario reservar parking si pretendes hacerlo entre las 8.30 y las 16h. Lo mejor es reservar con algunas semanas de antelación para no quedarte sin plaza. Al hacerlo, tendrás que indicar la hora de acceso. Existe un control antes de la subida, con lo que recuerda llevar descargada tu reserva. A nosotros al menos nos la pidieron y allí no hay buena cobertura, y sería un fastidio tener que darte la vuelta 🤭
Desde el mirador de la Cumbrecita puedes hacer múltiples senderos, pero nosotros te recomendamos hacer al menos la ruta circular por los miradores. Son menos de 4km de distancia y podrás disfrutar del mirador Lomo de las Chozas y el mirador de Los Roques para tener otras perspectivas. En principio es un paseo apto para toda la familia pero no te olvides de llevar calzado apropiado para el terreno. Aquí tienes nuestro track de Wikiloc. Nosotros tardamos algo más de 1h 30′ pero nos lo tomamos con muuuucha calma e hicimos muuuchas fotos.
También puedes adentrarte en la Caldera de Taburiente haciendo alguna de las rutas que salen desde el Barranco de las Angustias. Las opciones son infinitas, pero nosotros te recomendamos la ruta del mirador Los Brecitos hasta el Barranco de las Angustias.
Para hacer esta ruta tendrás que dejar tu coche en el barranco de las Angustias. La carretera para llegar es un poco estrechita y con curvas pero, con cuidado, se hace sin problemas. Allí tendrás que contratar un taxi 4×4 que te suba al mirador de Los Brecitos. El trayecto cuesta 51€ pero allí mismo hay una persona organizando todo que te conseguirá otros senderistas para compartir el gasto. Eso sí, mejor ir a primera hora (entre las 8 y 9 de la mañana) para que no tengas que esperar mucho.
El mirador de Los Brecitos no nos pareció «nada del otro mundo». Al menos no como para subir allí solo para eso, ya que la vista está tapada por los pinos en gran parte. Sin embargo, toda la bajada y la ruta por el barranco son un espectáculo.
¡Ojo! Aunque es prácticamente todo bajada no penséis que es una ruta fácil, ya que no dejan de ser 14km y 900m de desnivel negativo. Además, en ocasiones el terreno es incómodo ya que se camina por el cauce del río. De todas formas, si estás en forma y te gusta caminar, te la recomendamos mucho. Aproximadamente a mitad de camino encontrarás la zona de acampada, en una localización increíble al lado del río y con servicios como baños, fuente, mesas… Otra opción para los más aventureros es acampar allí y hacer alguna ruta más.
También puedes simplemente caminar por el barranco hasta la Cascada de Colores. Te ahorrarás el taxi, pero también es una buena ruta (unos 14km ida y vuelta) y un poco incómodo por ser la mayor parte por el cauce de río. Además, en la ruta anterior también se puede hacer un pequeño desvío para visitarla así que… 2×1. El nombre de esta cascada viene de la combinación de colores entre ocres y verdes debido a la combinación de piedra, hierro y musgo. De todas formas, por lo que nos contaron actualmente no lleva mucho caudal por algunos desprendimientos recientes.
¡OJO! En el momento de nuestra visita (Marzo 2025) el acceso al pie de la Cascada de Colores estaba cerrado así que mejor infórmate antes para no hacer el camino en balde. Aquí se encuentra el estado de los senderos actualizados, aunque esta información no está en la lista.

2. Ruta de los Volcanes en La Palma, un imprescindible para los amantes del senderismo
Probablemente la ruta de senderismo más imprescindible que hacer en La Palma. Esta es la mejor forma de conocer a fondo el Parque natural de Cumbre Vieja y sus volcanes. En ella encontrarás paisajes impresionantes como el volcán Hoyo Negro, las coladas de lava del Duraznero, el volcán de Las Deseadas, la Montaña de Fuego, el Volcán de San Antonio o el Teneguía. Como curiosidad, el Teneguía fue el último en entrar en erupción en 1971 hasta que el Tajogaite lo hizo en 2021.
Es una ruta lineal de unos 23km de longitud (sólo ida) y un desnivel de 1.207m. Tenemos una entrada completa con toooda la información sobre qué te encontraras en esta ruta, cómo dividirla por tramos, cómo planificarla, etc. Así que por no enrollarnos, sólo te recomendamos fuertemente que hagas al menos el tramo más corto, entre Los Canarios y Fuencaliente para disfrutar de los paisajes volcánicos de La Palma.


3. Volcán de San Antonio, el cráter más accesible de La Palma
El Volcán de San Antonio es un imprescindible que ver en la Palma por ser el volcán más accesible de la isla. Así que si quieres caminar por un cráter volcánico no puedes perdértelo, especialmente si no vas a hacer la ruta de los volcanes.
Para visitarlo sólo tienes que dejar tu coche de alquiler en el parking al lado del centro de visitantes, pagar la entrada (8€ para los no residentes en Canarias) y caminar unos 15-30′ minutos para recorrer su perfecto cráter de 1km de perímetro.
La entrada incluye acceso al centro de visitantes donde encontrarás exposiciones sobre los eventos volcánicos de la isla a lo largo de la historia y podrás conocer más sobre la geología de La Palma. También dispone de servicio de cafetería.

4. Visitar el volcán Tajogaite, historia reciente de La Palma
La erupción de 2021 cambió para siempre la geografía de La Palma y dio lugar al Volcán Tajogaite o Cabezavaca. Este volcán es sin duda algo imprescindible que ver en La Palma.
Desde el mirador oficial del volcán Tajogaite o Cabezavaca podrás ver el cráter muy de cerca y estar a los pies de su colada. Te dará una buena idea de la magnitud de la erupción y sus consecuencias. Hasta el punto de que verás el lugar en que la colada ocultó la carretera y como algunas casas se libraron «por los pelos» quedando literalmente rodeadas por la lava. La verdad es que impresiona bastante. Si lo visitas al atardecer, tendrás una increíble puesta de sol que intensificará el contraste de colores.
Para llegar al cráter sólo podrás hacerlo en excursión guiada ya que es una zona protegida y está prohibido pasear por las coladas por libre. Con esta excursión guiada no solo llegarás hasta el mismo cráter sino que aprenderás más sobre este hecho histórico, su impacto en el entorno y las historias de quienes lo vivieron de primera mano.

5. Roque de los Muchachos y su observatorio, el mejor lugar para ver estrellas de La Palma
El punto más alto de la isla con 2.426 m de desnivel y sin duda uno de los miradores más impresionantes de La Palma. Desde allí podrás admirar parte de la Caldera de Taburiente, la costa de Tazacorte e incluso otras islas vecinas como Tenerife, La Gomera o El Hierro si el día está despejado. Nosotros disfrutamos de un mar de nubes simplemente increíble.
Esta es una de las mejores localizaciones para ver estrellas, siendo uno de los mejores lugares de Europa para hacerlo. No en vano se ubica aquí el observatorio astrofísico con hasta 15 telescopios internacionales. Entre ellos, el Gran Telescopio Canarias que incluso se puede visitar de forma guiada si dispones de tiempo extra. Es importante saber que el acceso durante el día es libre y gratuito. Sin embargo, las visitas nocturnas están prohibidas para no interferir en el trabajo de los científicos. Por ese motivo existe una barrera que cierra de 20h a 7h.
Nuestro consejo es que vayas hacia el atardecer (aunque con tiempo suficiente para darte una vuelta por los miradores), te lleves algún snack y cuando vaya a cerrar la barrera, bajes a algún mirador cercano, como el mirador de Los Andenes y te quedes a ver anochecer por la zona.
Muy importante que lleves algo de abrigo. Para que te hagas una idea, en este punto incluso había nieve cuando lo visitamos en Marzo. Ten en cuenta que la temperatura cae drásticamente a esa altitud y el viento puede soplar con fuerza.
También cabe mencionar que la carretera para llegar es más bien estrecha y con curvas aunque es totalmente factible si estás acostumbrado a conducir. Aun así, si no te apetece, siempre puedes reservar una excursión como esta o esta otra que incluye traslados, atardecer y observación de estrellas.
Si tienes tiempo extra también hay varias rutas de senderismo por el Roque de los Muchachos (dificultad moderada a difícil).


6. Bosque de Los Tilos, el paraíso de la laurisilva canaria
El Bosque de Los Tilos es uno de esos rincones mágicos que ver en La Palma. De hecho, fue la primera Reserva Mundial de la Biosfera declarada en Canarias (en 2002 se amplió la reserva a toda la isla de La Palma). Y es que se trata de uno de los reductos más importantes de laurisilva canaria. Este tipo de bosque húmedo es originario del Terciario (osea, hace millones de años). Hoy día, este tipo de ecosistemas se conservan casi exclusivamente en algunas islas de la Macaronesia (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde), siendo especialmente representativo de las Islas Canarias.
Lo mejor para disfrutar de esta zona es hacer alguna ruta de senderismo para caminar rodeado de helechos gigantes, laureles, tilos, musgo… y mucha más flora y fauna. La atmósfera que crean estos bosques es literalmente, de cuento. Sólo tienes que llegar hasta el Centro de Visitantes de Los Tilos y desde allí parten varios senderos que te permitirán explorar a tu ritmo.
Algo que no te puedes perder es el corto paseo hasta la preciosa Cascada de los Tilos. Nosotros no pudimos hacerlo por estar cerrado en Marzo de 2025, sin embargo ha reabierto en Abril de 2025. La única restricción actualmente es que sólo se puede acceder a la cascada entre las 10h y las 18h.
Otra ruta popular pero algo más larga es la que lleva al Mirador del Espigón Atravesado (unos 5km de distancia). En ella se puede disfrutar de una panorámica impresionante de todo el barranco cubierto de vegetación.
y finalmente, la opción más aventurera y una de esas rutas que nosotros teníamos marcadas como imprescindibles, es la ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero…


7. Ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero en La Palma (ACTUALMENTE CERRADA)
Lo más peculiar de esta ruta además de la visita a los nacientes, es su recorrido atravesando 13 túneles excavados en la montaña. Estos túneles se excavaron a mano para canalizar el agua de los manantiales que brotan directamente de la roca. Al finalizar estos túneles se llega hasta los nacientes, primero de Marcos y posteriormente los de Cordero, que son pequeñas cascadas que nacen directamente de la montaña. Por el camino también se atraviesa el barranco del agua y los miradores de los Espejos y el de Espigón Atravesado. El paisaje es cambiante a lo largo de la ruta, atravesando pinares canarios, gargantas naturales, y el barranco hasta llegar a los bosques de laurisilva.
Sobre los túneles, además de de terreno irregular y resbaladizos por el agua, algunos son largos y oscuros, por lo que es imprescindible llevar linterna o frontal. Este es uno de los motivos que aumenta la dificultad / peligrosidad de la ruta. De todas formas, si estás en forma y acostumbrado a caminar no tendrás ningún problema en hacer la ruta parcial.
Como sucedía con la ruta de los volcanes, existen distintas opciones para hacer esta ruta debido a su longitud:
- Hacer la ruta circular completa con una distancia de 25km y un desnivel de +1.200m y -970m y de dificultad alta. Esta opción sale desde el Centro de Visitantes de Los Tilos al que puedes llegar en coche.
- La más popular, es hacer sólo la bajada, contratando un taxi que te lleve desde el Centro de Visitantes de Los Tilos hasta la Casa del Monte (sólo accesible en 4×4). El coste del taxi es 140€ (precios en 2025) pero se comparte entre hasta 8 personas. Esto lo organizan los propios taxistas, así que si se completa pagarías unos 18€ por persona. También es obligatorio el uso de casco y frontal que si no tienes, te lo pueden alquilar los propios taxistas (unos 5€). La ruta te llevará unas 6h.
- Otra opción si sólo quieres hacer la parte de la ruta que atraviesa los 13 túneles y te lleva hasta los nacientes de agua, sería pedir al taxi que te espere y hacer ese tramo sólo ida y vuelta. Esto tendrá un coste adicional y te llevará unas 3h.
Ten en cuenta que la ruta de los nacientes de Marcos y Cordero es una ruta de dificultad moderada (incluso difícil) en la que hay que ir bien preparado con casco, frontal, calzado adecuado y agua suficiente. Es aconsejable también chubasquero ya que algunos túneles gotean agua de forma constante. Además, se desaconseja totalmente en días de lluvia.
Actualmente (Junio de 2025), esta ruta sigue parcialmente cerrada sin previsión de reapertura siendo imposible realizarla. Puedes consultar el estado del sendero actualizado aquí. La mejor alternativa si quieres hacer algo más que la Cascada de los Tilos, sería llegar hasta el mirador del Espigón Atravesado.
8. Cubo de la Galga, otro importante reducto de laurisilva canaria
Otro paraíso para los amantes del verde, el Cubo de La Galga es otro encantador bosque ideal para disfrutar de la laurisilva. Existen varias rutas de senderismo en la zona de distintas dificultades y longitudes pero quizás la más popular es esta ruta circular. Con unos 5km de longitud y 450m de desnivel acumulado, es apta para toda la familia y te llevará 2-3h completarla.
Si buscas algo más exigente aquí tienes el track de nuestra ruta subiendo hasta el mirador de Somada Alta. Lo cierto es que nosotros no nos cruzamos a casi nadie en toda la ruta (salvo en el mirador).
Sin duda, Cubo de la Galga es uno de los lugares más mágicos que ver en La Palma (especialmente si como nosotros eres un amante de la naturaleza). Para llegar tendrás que aparcar en el Punto de Información Ambiental Cubo de La Galga y elegir tu sendero. El parking no tiene muchas plazas así que te recomendamos llegar pronto. En todo caso, en nuestro mapa te dejamos la ubicación alternativa en la que dejamos nosotros el coche (además de muchos otros puntos de interés de la isla).

9. Charco Azul y La Fajana, las mejores piscinas naturales que visitar en La Palma
Las piscinas de Charco Azul y La Fajana de Barlovento son dos conjuntos de piscinas naturales espectaculares situadas en el este y noreste de la isla de La Palma. Charco Azul se lleva la fama, pero La Fajana nos conquistó por su localización rodeada de acantilados. Por eso y por su relativa cercanía hemos querido mencionar ambas, para que elijas la que mejor te venga en tu ruta.
Ambas cuentan con varias piscinas de agua salada renovada por el oleaje, zonas de solárium, duchas, vestuarios y fácil acceso con aparcamiento cercano. En Charco Azul encontrarás un chiringuito y en La Fajana te recomendamos reservar mesa en el restaurante la Gaviota. No es el restaurante más barato de la isla, pero está todo buenísimo y tiene muchas opciones veganas y vegetarianas.
Aprovecha para visitar el pueblecito de San Andrés si visitas las piscinas de Charco Azul, de hecho hay un paseo familiar por la costa que une el pueblo con las piscinas.

10. Playa de los Nogales, la playa más salvaje que ver en La Palma
La playa de los Nogales en la costa noreste de La Palma es probablemente la playa más salvaje y nuestra preferida de La Palma. Esta playa de arena negra volcánica y su ubicación rodeada de verdes acantilados no te dejará indiferente.
Para llegar tendrás que acceder al aparcamiento (gratuito) del mismo nombre. Desde allí tendrás que bajar (y luego subir, claro) por un sendero de aproximadamente 500m de distancia habilitado con escaleras y pasarelas que recorre el acantilado. El camino que ya de por sí es una experiencia, te tomará en torno a unos 15-30′ (quizás un poco más la subida) pero valdrá totalmente la pena.
Aunque es una playa frecuentada por surfistas (ideal si eres amante de este deporte) no tiene servicios así que si estás pensando en pasar el día ve bien equipado. Lo mejor es visitarla por la mañana cuando la playa no está en sombra, y si además lo haces a primera hora podrás disfrutarla completamente en soledad como nos sucedió a nosotros. Para nosotros un imprescindible que ver en La Palma.

11. Salinas y Faro de Fuencaliente, imprescindibles del sur de La Palma
En el extremo sur de La Palma, y al final de la ruta de los volcanes, se encuentran las Salinas de Fuencaliente y el Faro, dos lugares imprescindibles que ver en La Palma.
Por un lado, las Salinas de Fuencaliente destaca por su mosaico de cocederos salinos sobre suelo volcánico negro. Funcionan desde 1967 de forma artesanal, produciendo sal marina fina, gruesa y flor de sal, que es cosechada entre mayo y octubre. El acceso es gratuito y está equipado con un sendero interpretativo de unos 20–30 minutos con paneles informativos explicando todo el proceso de extracción de sal, lo que lo hace una visita muy interesante y amena. Hay también un restaurante-tienda llamado El Jardín de la Sal donde podrás degustar y comprar sus productos salinos.
Además, este ecosistema de humedales, siendo uno de los pocos existentes en las Islas Canarias, hace de este un refugio perfecto para muchas aves migratorias. De hecho aquí se pueden observar hasta 50 especies de aves migratorias, como chorlitejos, correlimos, vuelvepiedras o andarríos.
Por otro lado el faro de Fuencaliente, recientemente restaurado con unas llamativas bandas rojas y blancas, es un lugar ideal para observar las salinas y ver caer el sol, siendo este probablemente uno de los mejores lugares para ver atardecer de la isla.
Muy cerca se encuentra también la Playa de Echentive, una laguna con el agua de color verde que se forma cuando el mar se filtra por las rocas y entra mucho más allá de la costa.


12. Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla
Santa Cruz de La Palma, capital de la isla y declarada Conjunto Histórico‑Artístico, es la población más imprescindible que ver en La Palma. En su calles te transmitirán su importancia como centro comercial del Imperio español. Fundada en 1493, rápido se convirtió en un importante puerto comercial, dando lugar a numerosos edificios y monumentos históricos.
No dejes de pasear por la calle Real flanqueada por casonas coloniales; hacerte una foto en los balcones en la Avenida Marítima (una de las postales más icónicas de la ciudad); sumergirte en el ambiente de la plaza de España a los pies del ayuntamiento (que bien vale la pena una visita) o visitar el Barco de la Virgen y el Castillo de Santa Catalina. Aunque lo mejor es hacer un free tour para conocer más sobre la historia y curiosidades de la ciudad.
Si además te coinciden las fechas para disfrutar de fiestas como Los Indianos (carnaval) o la Bajada de la Virgen de las Nieves (se realiza cada 5 años), podrás disfrutar de un ambiente aún más especial.

13. Porís de Candelaria, el curioso pueblo dentro de una cueva en La Palma
Porís de Candelaria, en Tijarafe, es sin duda uno de los rincones más especiales que visitar en La Palma. Se trata de una cueva volcánica de unos 50m de altura donde los pescadores levantaron pequeñas casas encaladas construyendo así un pequeño refugio y lugar de descanso para las largas jornadas en el mar. Hoy día, estas casas blancas son usadas como residencias secundarias de verano en un enclave «la mar de curioso» (perdón por el chiste 😂).
Esta peculiar aldea encajada en una cueva, rodeada de imponentes acantilados, cuenta incluso con una pequeña piscina natural donde darse un baño y resguardarse del oleaje.
El lugar no te dejará indiferente, pero ten en cuenta que la carretera para llegar no es para todo el mundo. Y es que aunque es factible con cualquier coche la carretera es muy empinada, con curvas cerradas y estrecha y tiene un estado regular en algunos tramos (especialmente los últimos km). Si te cruzas con otro coche y no estás muy acostumbrado a conducir o tu vehículo no tiene suficiente potencia puedes pasar un mal rato, así que tenlo en cuenta.
Para nuestra sorpresa el parking en la zona inferior es bastante amplio (al menos comparado con la carretera), aunque imaginamos que en temporada alta y horas pico se puede llenar. Una vez en el parking se accede en un sendero corto con algunas escaleras (5–10 min).
Si no quieres vivir emociones fuertes al volante, también es accesible a pie en una ruta de senderismo o puedes dejar el coche en el parking superior aunque tendrás que superar un buen desnivel, así que no te olvides la gorra, crema solar y agua.
Si viajas en verano también podrás hacer una ruta en Kayak visitando además la Cueva Bonita, una caverna volcánica rodeada de leyendas a la que llaman la Capilla Sixtina del Atlántico.
En caso de que vayas a hacerlo por libre, te aconsejamos no sólo que busques cielos despejados sino que te alejes de las poblaciones más iluminadas y consultes las fases de la luna para evitar noches de luna llena. También existen apps y mapas estelares que facilitan la planificación astronómica, indicando los mejores momentos para observar planetas, la Vía Láctea o incluso lluvias de estrellas.


14. Observación de estrellas y planificación astronómica
La Palma es reserva Starlight, es decir, un espacio natural protegido en donde existen leyes para defender la calidad del cielo nocturno. Estas leyes controlan entre otras cosas la contaminación lumínica lo que convierte a la isla en uno de los mejores lugares del mundo para la observación del cielo nocturno.
Además de el Roque de los Muchachos, con su Observatorio Astrofísico y los miradores alrededores, existen multitud de miradores astronómicos distribuidos por la isla. Todos ellos pensados para disfrutar de la observación de estrellas. El mirador de Llano del Jable o Mirador del Llano de la Ventas son algunos de ellos.
Si no tienes ni idea de estrellas, como nosotros, siempre puedes hacer alguna excursión guiada que suelen incluir el uso de telescopios y charlas divulgativas como esta o esta otra en el Roque de los Muchachos. Sin duda, una de las mejores actividades que hacer en La Palma.
Si te gusta la fotografía nocturna no te olvides tu cámara y trípode, nosotros hicimos las fotos con el móvil y aun así es una pasada.


15. Snorkel, buceo o avistamiento de cetáceos para descubrir los fondos marinos de La Palma
La Palma no solo sorprende en tierra firme, también ofrece experiencias únicas en el mar. Sus aguas transparentes, y sus temperaturas suaves durante todo el año, hacen que bucear sea una de las mejoras cosas que hacer en La Palma. De hecho, si nunca has probado el buceo, es un lugar ideal para hacer un bautizo de buceo. Si el buceo con botella no es lo tuyo, también puedes hacer snorkel.
Los centros de buceo ofrecen desde bautismos para principiantes hasta inmersiones más profundas para los buceadores más experimentados. Nosotros hicimos inmersiones como la de la Torre y cruces de Malpique, donde disfrutamos de una impresionante torre cubierta de coral negro y un curioso cementerio de cruces, o la colada del Teneguía donde pudimos ver unas formaciones basálticas submarinas impresionantes producto de la erupción de 1971. Esta última inmersión nos recodó mucho a los paisajes de Islandia.
Nosotros buceamos con Isla Bonita, un centro de buceo con base en el sur de la Isla. Aunque hay centros de buceos en toda la isla, nosotros te recomendamos elegir alguno en el sur, ya que la mayor parte de inmersiones son desde costa y son quienes más fácilmente pueden moverse entre la costa Este u Oeste en función de las condiciones del mar. Además, ten en cuenta que en general las condiciones son mejor en la costa oeste.
Si no quieres «mojarte» también puedes realizar una actividad de avistamiento de cetáceos en libertad. En esta excursión con barco de fondo de cristal podrás avistar ballenas (calderones), delfines y otra fauna y flora (como el coral negro) que habita del fondo marino de La Palma.
16. Disfrutar de una puesta de sol en Tazacorte y recorrer su playa
Tazacorte es uno de los mejores lugares de La Palma para ver el atardecer. Situado en la costa oeste, este municipio goza de más horas de sol de todas las islas Canarias, lo que lo convierte en un escenario perfecto para despedir el día frente al Atlántico. Si además quieren acompañarlo con un refrigerio, el bar La marmota es el lugar perfecto.
Un poco más abajo, está el Puerto de Tazacorte y su playa, con su paseo marítimo, terrazas y restaurantes. La playa de Tazacorte, de arena negra volcánica y de aguas (generalmente) tranquilas, es perfecta para pasear, tomarse un helado o darse un baño antes de la puesta de sol. Es una playa accesible, con servicios y vigilancia (en verano) y un ambiente familiar. Además, desde su paseo se puede sentir el ambiente marinero y un poco alternativo del lugar. Lo de alternativo, es porque, aunque no encontramos información al respecto, cuando estuvimos había una especie de asentamiento hippie en un parking cercano, que al menos a nosotros no nos pasó desapercibido.
Como bonus, si desde la playa te acercas caminando hacia el espigón podrás ver el volcán Tajogaite a lo lejos.

17. Los miradores de La Palma, paradas imprescindibles en tu recorrido por la isla
Los miradores de La Palma son otra de las mejores cosas que ver en la isla. Además de los ya mencionados sobre el Roque de los Muchachos o el Tajogaite algunos de nuestros favoritos son el Mirador el Time (ya sólo la carretera para llegar nos parece un espectáculo) y el mirador del Llano del Jable, ambos con buenas vistas sobre el Tajogaite y sus coladas de lava.
Sin embargo, hay uno que nos perdimos por climatología pero dicen que es uno de los más impresionantes de la isla, el mirador de Izcagua. Formado por pasarelas de cristal este mirador ofrece una de las vistas más espectaculares del barranco de Izcagua, uno de los cañones más abruptos de Canarias.
Si además lo visitas en fin de semana podrás disfrutar del mercadillo de agricultores de Puntagorda. También hay una tirolina si te gustan las emociones fuertes.

EXTRA: Más cosas que ver y hacer en La Palma
Además de los imprescindibles aquí te dejamos algunas ideas adicionales de las mejores cosas que ver y hacer en La Palma:
- Disfrutar de un espectáculo de Lucha canaria. Las competiciones de lucha canaria suelen tener lugar en fin de semana así que si te coincide algún evento en tu viaje debe ser toda una experiencia.
- Descubrir el bosque de dragos de Buracas. Saliendo de las Tricias podrás hacer una ruta para disfrutar de la mayor concentración de dragos en La Palma. Son árboles centenarios muy característicos de las Islas Canarias que te encantarán. Además en esa misma ruta podrás visitar el conjunto arqueológico de las Cuevas de Buracas.
- Visitar Los Cancajos y bañarte en su playa bandera azul, otra localidad con encanto con una bonita playa con servicios y sin duda una buena zona para alojarse en la zona este de La Palma.
- Recorrer los pueblos de San Andrés y Sauces. Es uno de los pueblos con más encanto del noreste de La Palma. Su casco histórico, especialmente el barrio de San Andrés, es una parada ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura tradicional canaria.
- Pasear por Los LLanos de Aridane. Aunque quizás no diríamos que es una visita imprescindible, a nosotros nos pareció uno de los mejores lugares para alojarse en La Palma. Auténtico, con amplia oferta gastronómica, buen tiempo, estratégicamente ubicado y con un centro histórico que bien vale la pena recorrer.

Mapa con todo lo que ver y hacer en La Palma
Y aquí te dejamos este mapa con los principales puntos de interés de La Palma, los que mencionamos en las diferentes rutas que te proponemos y algunos más, para que puedas organizar tu ruta a tu gusto. En cada punto del mapa tienes información interesante como qué ver y hacer, precios de las entrada y algunos consejos prácticos.
Esperamos que te haya sido útil esta entrada con las mejores cosas que ver y hacer en La Palma. En nuestra guía completa de la isla bonita tienes más consejos y recomendaciones para planificar tu viaje. De todas formas, si tienes alguna duda, déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.