En esta entrada te vamos a proponer la ruta definitiva para recorrer Islandia en 5, 7, 10 y 15 días (siempre que no viajes en invierno, claro). También te vamos a explicar por qué deberías visitar la tierra de hielo y fuego y cuantos días dedicarle para conocer lo mejor del país. Además, al final de esta entrada tienes un mapa gratuito con los principales puntos de interés para que te montes tu propia ruta. Así que sigue leyendo porque esta entrada es lo que necesitabas para acabar de planificar tu viaje por Islandia por libre.
También puedes consultar nuestra guía completa para viajar por Islandia con toda la información que necesitas para preparar tu viaje.
Ruta de 5, 7, 10 y 15 días por Islandia (en camper o coche de alquiler)
A mediados de Octubre de 2024 pasamos 10 días completos recorriendo Islandia en una furgoneta camper de alquiler. Pero pasamos mucho más tiempo preparando la ruta y poniendo en un mapa todos los puntos que queríamos visitar para que tu lo tengas mucho más fácil cuando planifiques la tuya.
La verdad es que no nos habíamos ido de Islandia y ya estábamos pensando en volver ¡qué maravilla de paisajes y que rápido se nos pasó el viaje!
Contenidos de esta entrada
Toggle¿Por qué visitar Islandia?
La llaman la tierra de hielo y fuego y desde luego que hace honor a su nombre. En Islandia podrás encontrar:
- Un no parar de imponentes cascadas, fiordos, géiseres, aguas termales, volcanes activos, acantilados, playas salvajes, lagunas, glaciares…
- Si te gusta el senderismo como a nosotros tienes multitud de rutas y senderos de distintas dificultades.
- Puedes realizar actividades increíbles como caminar o incluso hacer snórkel entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana; hacer trekking o escalar por un glaciar; visitar una cueva de hielo; bañarte en aguas termales naturales o ver auroras boreales.
- Por si esto fuera poco puedes avistar fauna como renos salvajes, zorros árticos, frailecillos, ballenas o focas. Algunos de forma relativamente fácil.
Nosotros hemos estado en sitios increíbles pero Islandia es uno de los países que más nos han sorprendido paisajísticamente hablando. Si te apasiona la naturaleza, tienes que visitar Islandia al menos una vez en la vida.
¿Cuántos días dedicarle a Islandia?
Pues bien, como te contábamos en nuestra entrada sobre cuál es la mejor época para viajar a Islandia, esto puede variar mucho.
Si viajas en pleno invierno, apenas tendrás 4h de luz solar y el clima puede limitar ciertas visitas. Por contra si lo haces en verano las horas de luz serán casi infinitas, así que podrás aprovechar mucho mejor los días.
Pero respondiendo a la pregunta y siempre que viajes en primavera, otoño o verano, 10 días es el tiempo ideal para dar la vuelta a la Ring Road y conocer lo mejor de Islandia. Por supuesto, si tienes 15 días, no te aburrirás, y podrás llegar a zonas más inexploradas. Y tampoco te preocupes si tienes menos días, porque igualmente podrás conocer lo mejor del sur de Islandia y llevarte una muy buena idea del país.
Rutas para 5, 7, 10 y 15 días por Islandia
Te vamos a proponer 4 itinerarios distintos para viajar a Islandia en función del número de días que hayas decidido dedicarle. Ten en cuenta que estos itinerarios son válidos para viajes en primavera, otoño o verano, ya que en invierno la cosa cambia completamente y lo mejor será que dediques las escasas horas de luz a recorrer el sur de la Isla donde además el clima es mejor y las carreteras están en mejor estado.
A tener en cuenta que para esta ruta es indispensable que cuentes con una furgoneta camper o coche de alquiler. En nuestras entradas de consejos te dejamos más información al respecto, pero para alquilar coche siempre recomendamos usar comparadores como Rentalcars, Discovercars y AuroEurope.
Si no te apetece o no quieres conducir, siempre puedes contratar alguna excursión desde Reikiavik para recorrer los principales puntos de interés pero nosotros te recomendamos muy mucho que la recorras a tu aire. Siguiendo algunos consejos básicos es algo que cualquiera puede hacer y la experiencia es única.
Otro consejo que te damos es que los últimos días estés ya cerca de Reikiavik. Los cortes en la Ring Road o N1 (la carretera principal del país) no son frecuentes, pero todo puede suceder. Así que intenta estar cerca de la capital los días anteriores a tu vuelo y mantente informado de las alertas por meteorología. Creéme, no querrás quedarte atrapado por una tormenta de nieve justo el día que tienes que coger tu vuelo.
Los itinerarios están «apretados», pensando que madrugar y aprovechar bien el día, así que si viajas en furgoneta camper o autocaravana siempre tendrás más flexibilidad para elegir donde pernoctar, ya que podrás improvisar según lo cansado que estés o incluso el clima.
Además, te dejamos al final un mapa con los principales puntos de interés de Islandia. Y en la guía completa podrás encontrar la entrada de cada itinerario con un mapa día a día para que te hagas una idea de las distancias y puedas adaptarla a tus gustos y circunstancias.
Ruta de 5 días por Islandia
En caso de que tengas pocos días para recorrer Islandia te proponemos centrarte especialmente en el Sur del país. Este es el itinerario que te proponemos para recorrer Islandia en 5 días:
- Día 1: Recorre las cascadas del sur, imprescindibles Seljalandsfoss y Skógafoss. Luego haz una parada en los acantilados Dyrhólaey y finaliza en la playa de arena negra Reynisfjara. Noche en Vík, dónde puedes visitar su iglesia y disfrutar de las vistas.
- Día 2: Parada rápida en los campos de lava de Eldhraun, visita al cañón de Fjaðrárgljúfur, ruta por el cañón de Mulagljufur y parada obligatoria en Diamond beach y la laguna de Jökulsárlón.
- Día 3: Te recomendamos que lo dediques a hacer un trekking por un glaciar y, si puedes, visitar alguna cueva de hielo. Puedes hacerlo en el P.N. de Skaftafell. Aunque si viajas en verano la única cueva de hielo visitable todo el año es la de Katla, en una lengua del glaciar Myrdalsjokull, cerca de Vík. Si eliges la primera opción y te sobra tiempo (y energías), puedes hacer una pequeña ruta y visitar Svartifoss, la cascada rodeada de columnas de basalto. Dependiendo de la duración de la excursión y la ubicación, puedes hacer noche en Vík o, seguir conduciendo hasta Selfoss.
- Día 4: Ya estando cerca de Reikiavik te recomendamos dedicar el día al círculo dorado. Imprescindibles Gullfoss, el geyser de Strokkur, Brúarfoss y Thingvellir National Park. Si tienes tiempo te dejamos algunas paradas adicionales en la ruta o también puedes visitar algunas termas como las de Fontana.
- Día 5: Puedes dedicarlo a visitar Reikiavik, pero si no has tenido suficiente de naturaleza imponente, o si algún volcán está en erupción en la península de Reykjanes te recomendamos que la recorras. Para nosotros imprescindible el área geotermal de Seltún (además gratuita) y hacer laguna de las rutas para ver las coladas de lava de los últimos años del volcán Fagradalsfjall. También puedes incluir un bañito en la Blue Lagoon.
Puede que en función de las horas de luz de que dispongas o lo que te pares a hacer fotos tengas que eliminar algunas paradas o, al revés, puedas incluir algunas extras. Te damos más detalles de lo que puedes hacer día por día en el itinerario completo de 5 días por Islandia. También incluimos opciones para alargarla o acortarla si tienes más o menos días.
Ruta de 7 días por Islandia
En una semana por Islandia creemos que es muy apresurado querer darle la vuelta a la Ring Road. Lo mejor es que te centres en la zona sur del país y la conozcas a fondo. Aquí tienes un resumen de nuestra propuesta aunque aquí tienes el itinerario de 7 días completo y con mapa:
- Día 1: Visita al menos las cascadas de Seljalandsfoss, Gljufrafoss, y Skógafoss. Puedes hacer una parada en los acantilados Dyrhólaey y finalizar en la playa de arena negra Reynisfjara. Si te da tiempo visita la iglesia de Vík. Duerme en Vík o, si viajas en verano o no te importa conducir unos cuantos km más, sigue avanzando para estar más cerca del punto siguiente. Dejaremos algunas paradas pendientes para hacerlas a la vuelta.
- Día 2: Te aconsejamos hacer un trekking por un glaciar, y, si puedes, visitar alguna de las cuevas de hielo. Dependiendo de la época podrás hacerlo en Katla (todo el año) o en el P.N. Skaftafell (a unas 2h de Vik). Si dormiste en Vík te tocará madrugar un poco. Dependiendo de la actividad que elijas hacer en el glaciar te sobrara más o menos tiempo, pero suponiendo que tienes horas de luz (y energías), intentaríamos hacer alguna de las rutas a Svartifoss (una preciosa cascada entre columnas de basalto) o al mirador Sjónarnípa con vistas sobre el glaciar. Duerme en la zona de Skaftafell.
- Día 3: Empieza dirigiéndote al punto más alejado del día, Vestrahorn (te damos algunos consejos extra en la versión extendida de la ruta). Ya de regreso hacia la zona de Skaftafell visita las lagunas de Jökulsárlón y Diamond Beach. También puedes visitar (gratis) la laguna de Fjallsárlón y, si tienes ganas y no viajas en pleno invierno, te recomendamos la ruta de 7km al cañón Mulagljufur, una de nuestras favoritas en Islandia. Duerme en la zona de Skaftafell.
- Día 4 (opcional): Si te gustan las caminatas en paisajes impresionantes y viajas antes de las primeras nevadas, entre el día 3 y 4 puedes dedicar un día a recorrer Thakgil e incluso puedes acampar allí (sólo abierto en verano). En ese caso simplemente «rota» toda la ruta un día y prescinde del día 7.
- Día 4: Inicia el regreso dirección de Reikiavik, aprovechando para hacer algunas paradas que nos habíamos saltado los días anteriores como los campos de lava de Eldhraun o el impresionante cañón Fjaðrárgljúfur. También puedes visitar la cueva de Yoda (si eres muy fan de Star Wars), o el famoso avión abandonado de Solheimasandur. Estas paradas las haríamos sólo si te sobra tiempo y no te quieres perder estos sitios tan instagrameables. Te contamos porqué en la versión extendida de esta ruta. Haz noche en Selfoss o lo más cerca posible del círculo dorado.
- Día 5: Ya estando cerca de Reikiavik te recomendamos dedicar el día a recorrer el Círculo Dorado. Imprescindibles Gullfoss, el geyser de Strokkur, Brúarfoss y Thingvellir National Park. Puedes dormir en el círculo dorado, Selfoss o directamente en Reikiavik.
- Día 6: Puedes dedicarlo a visitar Reikiavik, pero si no has tenido suficiente naturaleza recorre la península de Reykjanes. Opcionalmente puedes incluir un bañito en la Blue Lagoon.
- Día 7: Si aún tienes todo el día disponible y no quieres dedicarlo a Reikiavik puedes hacer la ruta a las temas gratuitas de Reykjadalur, haciendo una ruta de unos 7km.
Si tienes días extra te damos ideas para incluir en el itinerario completo.
Ruta de 10 días por Islandia
En 10 días por Islandia es lo mínimo que necesitas para poder darle la vuelta a la Ring Road sin prisas (pero también sin pausa). Aquí tienes un resumen de nuestra propuesta de itinerario para 10 días (te dejamos el mapa y la ruta completa en esta entrada):
- Día 1: Recorre el Círculo Dorado. Paradas imprescindibles son Thingvellir National Park, Brúarfoss , el geyser de Strokkur y Gullfoss. Para dormir elige algún alojamiento o camping cerca del círculo dorado, por ejemplo en Selfoss.
- Día 2: Empieza el recorrido por el sur de la isla que debe incluir al menos Seljalandsfoss, Gljufrafoss, y Skógafoss. Tampoco te pierdas la cueva de columnas de basalto y las formaciones de la playa de arena negra de Reynisfjara. Puedes hacer noche en Vik o directamente en Thakgil si viajas en verano (depende de lo que elijas para el día 3).
- Día 3 (opcional): Si viajas en verano te recomendamos incluir Thakgil en tu itinerario, donde podrás disfrutar de unos paisajes impresionantes y hacer alguna ruta. Si no, podrías usar este día de comodín al final de tu ruta o para alargar tu estancia en la zona de Islandia que más te llame la atención. Al finalizar la ruta que hayas elegido dirígete hacia el P.N. Skaftafell, de camino puedes parar en los campos de lava de Eldhraun y en el impresionante cañon de Fjarðarárgljúfur.
- Día 4: Te aconsejamos hacer un trekking en algún glaciar y visitar una cueva de hielo. Nosotros te proponemos hacerlo en el P.N. Skaftafell (a unas 2h de Vik). Lo ideal es que tras la actividad intentes llegar hasta Vestrahorn, parando como mínimo en Jökulsárlón y Diamond Beach. Haz noche en la zona. Si no has querido (o podido hacer Thakgil) puedes invertir aquí ese día «extra» durmiendo por la zona del P.N. Skaftafell y continuando ruta hasta Vestrahorn al día siguiente.
- Día 5: Si el día anterior no te dio tiempo o no tuviste suerte con la climatología, acércate a la imponente Vestrahorn para observarla desde las dunas de arena negra. El resto del día dedícalo a recorrer con calma los fiordos del Este, te dejamos algunas paradas en el mapa, pero lo mejor es que te dejes sorprender. La idea es que llegues hasta Egilsstaðir y desde allí aproveches a visitar el pueblecito de Seyðisfjörður. Si puedes acércate hasta las cascadas de Vestdalsfossar.
- Día 6: Es el momento de dirigirse hacia el Norte, pero antes hay algunas paradas más que recomendables, una es la cascada de Hengifoss, la tercera cascada más alta de Islandia, y la otra es el imprescindible cañón de basalto de Stuðlagil. La idea es que este día llegues hasta la impresionante Dettifoss y hagas noche en el Norte.
- Día 7: Este día dedícalo a recorrer algunos de los puntos mas icónicos del norte de Islandia. La zona geotérmica de Hverir, rodear el cráter del volcán Hverfjall o los baños de Myvatn son sólo algunas de las cosas que puedes hacer.
- Día 8 (opcional): Si quieres avistar ballenas, hoy es el día. Acércate a Húsavík, porque es uno de los mejores sitios de Islandia para hacer esta actividad. Si esto no va contigo, no te preocupes, porque puedes usar este día como comodín para tomarte las cosas con más calma. Lo ideal este día 8 es que ya te dirijas hacia Borðeyri parando al menos en Goðafoss.
- Día 9: Dedícalo a recorrer la península de Snæfellsnes. Aquí podrías incluir tantas paradas como quieras, pero tendrás que elegir. Las más imprescindibles para nosotros son las icónicas vistas a Kirkjufell, los acantilados de Arnarstapi, la garganta Rauðfeldsgjá y el volcán secreto que te dejamos en nuestro mapa. Si aún no has visto focas en tu ruta por Islandia (algo que nos extrañaría) puedes incluir la playa de Ytri Tunga (aunque te contamos aquí porqué a nosotros no nos entusiasmó).
- Día 10: El último día puedes dedicarlo a visitar Reikiavik si necesitas un poco de relax o a recorrer la península de Reykjanes, actualmente una de las zonas más activas del país en términos de actividad volcánica y geotérmica y en la que se han registrado más de 10 erupciones volcánicas sólo desde 2021. De hecho, uno de los mejores planes en la península es hacer alguna ruta para ver las coladas de lava de los últimos años ¡aún se ve humo salir de algunas de ellas! El otro, es relajarse en la Blue Lagoon.
Si tienes un día o dos extra te recomendamos esta misma ruta incluyendo algunas paradas opcionales que nos hemos dejado en el tintero. Nosotros incluiríamos una noche extra en el sur y otra en el Este o el Norte, dependiendo si quieres hacer alguna ruta o avistar ballenas.
Ruta de 15 días por Islandia
Si tienes 15 días o más para recorrer Islandia ¡te envidiamos mucho! Nosotros haríamos la ruta de 10 días pero elegríamos entre alguna de las siguientes opciones:
- Puedes tomarte la ruta de 10 días con más calma incluyendo nuevas paradas o haciendo alguna ruta de senderismo. Además, incluiríamos una ruta de 2 o 3 días por los fiordos del Oeste, allí está la cascada Strompgljúfrafoss. Nosotros nos quedamos con muchas ganas de visitarla, pero tendrá que ser en otra ocasión. Nuestros compañeros Viajeros Lowcosteros te lo explican genial aquí.
- Si entre junio y septiembre y te gustan los lugares recónditos y la naturaleza salvaje, puedes incluir las Tierras Altas en tu ruta. Seguro que no te arrepentirás. Puedes hacerlo en una excursión organizada o bien por libre. Claro que para esto último tendrás que animarte a conducir un 4×4 y atreverte a cruzar algunos ríos… Para hacerlo por libre revisa el instagram de Van por el mundo y flipa con sus stories o visita su blog para más información sobre Islandia.
Mapa con los principales puntos que ver en Islandia
Finalmente, te dejamos el mapa con los principales puntos de interés de esta ruta por Islandia (los que mencionamos en estas rutas y alguno extra por si te sobra tiempo). También incluimos algunos camping cuya ubicación estratégica te puede venir bien si sigues nuestras rutas tal cual las proponemos.
De todas formas, para el tema campings si viajas en furgoneta camper, existen mapas mucho más completos como este que facilita Cozy Campers (la empresa con la que alquilamos nuestra camper para recorrer el país y que recomendamos 100%). En él puedes filtrar los camping abiertos según la época de tu viaje. Eso sí, ten en cuenta que especialmente en algunos precios y fechas no estarán 100% actualizados, así que es mejor que lo consultes en la web del camping directamente si quieres llevar la ruta cerrada desde casa.
Esperamos que te haya sido útil esta propuesta de rutas para 5, 7, 10 y 15 días por Islandia. En nuestra guía completa de Islandia tienes más consejos y recomendaciones para planificar tu viaje.
De todas formas, si tienes alguna duda, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.